26/09/2022

Aseguran que el paro de remolcadores paralizó el 80 % del comercio exterior

La medida rige desde el viernes y no permite el movimiento de los buques; afecta a Rosario, San Lorenzo, Buenos Aires, Bahía Blanca y Puerto San Martín. AGROFY NEWS
 

El transporte fluvial está casi paralizado por el paro de los conductores navales que frenaron la actividad de los barcos remolcadores. Desde el viernes, la medida se mantiene a pesar de que el Gobierno dictó una conciliación obligatoria.

A tres días de haber comenzado la medida, la Federación de Empresas Navieras de Argentina (FENA), informó que el 80% del comercio exterior argentino está paralizado. Además, advirtieron por el abastecimiento de energía.

El Sindicato de Conductores Navales (Siconara), que lleva adelante la medida de fuerza, reclamó un aumento salarial. Además, el gremio explicó que el pedido es un aumento del 50 %.

Tras diferentes negociaciones, no hubo acuerdo. Finalmente, desde el viernes el gremio paralizó la actividad de los remolcadores. 

Por su parte, el FENA sostuvo que la matriz energética está siendo afectada dado que los buques tanque están impedidos de cargar petróleo crudo y producto. “En caso de extenderse el paro podría significar el desabastecimiento energético para nuestra economía", aclararon.

Al mismo tiempo, destacaron que muchos de los buques operados por empresas asociadas a FENA se encuentran afectados al transporte de combustible tanto. “La paralización de estos acarrearía un concreto peligro de desabastecimiento en un plazo breve", detalló la cámara.

La medida de fuerza alcanza a los puertos de Rosario, San Lorenzo, Buenos Aires, Bahía Blanca y Puerto San Martín. Además, afectó a 32 remolcadores portuarios, 13 buques petroleros, 2 buques supply y 1 remolcador de empuje.

Reclamo gremial

Además de Siconara, participan de la medida de fuerza el gremio del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y Cabotaje Marítimo, el Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales, el Sindicato de Conductores Navales y el Sindicato de Obreros Marítimos (SOMU). Los gremios no acataron la conciliación obligatoria y argumentaron que no recibieron la notificación correspondiente.

El próximo paso será una audiencia presencial con las partes el miércoles 28 de septiembre, a las 10. El encuentro será en la sede del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.