22/08/2012

Solución para la escasez de mano de obra calificada

AMBITO FINANCIERO

«El problema para aumentar la productividad hoy por hoy es la falta de mano de obra calificada. El área ya no puede crecer, entonces la capacitación es la mejor alternativa», se dijo ayer en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, en la presentación de la primera plataforma educativa virtual 3D destinada al sector agropecuario en Latinoamérica.

«Las universidades no enseñan a manejar futuros y opciones agrícolas, o cómo operar con el régimen jurídico o tributario del comercio de granos, y eso es fundamental para el desarrollo del negocio agropecuario», señaló a este diario el responsable del área de capacitación de la Bolsa de Cereales, Ramiro Costa. Se trata de una innovación tecnológica que permite tomar los cursos desde cualquier parte del país, y posiciona a la entidad a la vanguardia de la formación y capacitación profesional en la región a través del Instituto de Estudios Económicos.

El anuncio tuvo lugar en un acto en el que el presidente de la Bolsa de Cereales, Ricardo Marra; el director académico, Marcelo Regúnaga, y el responsable de la plataforma virtual, Eduardo Kremenchutzky, exhibieron los atributos de esta incorporación.

La entidad realizó en las últimas semanas una encuesta a productores, entidades rurales y grandes empresas que indicó que para aumentar la productividad son importantes los conocimientos de la mano de obra. «Hay operaciones que se sabe hacerlas o no se sabe, pero actualmente nadie las enseña, como por ejemplo manejar un acopio», dijo Costa.

Con esta nueva tecnología, se ofrecerán cursos que podrán realizarse a distancia, por internet, a través de un Campus Virtual de 4ª generación (4G), basado en las nuevas tecnologías 2.0. De esta forma, los interesados podrán acceder a una formación de excelencia con destacados expertos simplemente desde una computadora, en cualquier parte del mundo, cualquier día y hora.

La nueva plataforma no requiere de la instalación de ningún software especial y es de sencilla utilización, según se indicó en el anuncio. A partir de este sistema, se brindará a los inscriptos clases grabadas en video interactivo, animaciones computadas, videos 3D, sistemas de comunicación entre los participantes en directo y en diferido, y foros de discusión, entre otras disponibilidades.

Así, los diferentes actores de la cadena de comercialización agropecuaria podrán acceder con mayores facilidades a los cursos de especialización y actualización que dicta la institución en el área técnica y administrativa.

Asimismo, se encuentra actualmente publicada una versión «demo», de libre acceso, de la nueva plataforma en el sitio Web de la Bolsa de Cereales http://www.bolsadecereales.org.ar/capacitacion/.

La innovación acompaña el interés de la entidad en fortalecer las herramientas de capacitación especializada para enfrentar los desafíos crecientes que se plantean a nivel global.