Luego de la salida de Fernando Vilella como secretario de Bioeconomía y el regreso del nombre de Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio “El Abuelo” Iraeta dio sus primeras declaraciones en la Exposición Rural de Palermo 2024.
Con un tono jocoso, Iraeta explicó el origen de su apodo: “En vez de tomar leche chocolatada, cuando era chico tomaba té. Entonces me quedó 'abuelo', y ahora que tengo edad de ser abuelo, me siguen diciendo abuelo. Y me pueden decir abuelo, porque si me dicen abuelo me doy vuelta más rápido que si me dicen mi nombre”.
Al ser consultado sobre sus expectativas en la función pública, Iraeta remarcó: “Nunca estuve en la función pública, hace muy poco que estoy. Y estoy para hacer algo por la Argentina. Por la edad, porque entiendo que en la vida ya más o menos hice todo lo que podía hacer, soy un tipo feliz, y la Argentina me parece un país espectacular, yo le agradezco a Dios todos los días de mi vida haber nacido acá. Y lo único que me faltaba para hacer, digamos, es hacer algo por el país”.
Sobre la situación económica y la volatilidad del precio del dólar, Iraeta admitió que el país es complejo, pero “no está complejo de ahora, sino que desde hace 80 años a causa de malas políticas. Tenemos muchísimos años de mala gestión, y entiendo que es un momento en el cual ha cambiado el viento. Y como ha cambiado el viento, yo creo que es el momento de ayudar, de empujar”.
En cuanto si podrían haber cambio en la nueva gestión, Iraeta respondió: “Todo lo que tiene que ver con la producción, todo lo que tiene que ver con la tecnología, con el avance, con el agro en sí, la Secretaría funciona, la Secretaría está funcionando. La idea nuestra es que siga funcionando bien, estamos, digamos, alineados con las ideas del gobierno, en el sentido de que hay que liberar, hay que desmalezar, hay que cortar el cardo, hay que cortar la cicuta y dejar que el sol entre y que volvamos a florecer”.
Al respecto de lo que los productores necesitan del gobierno, Iraeta enfatizó: “Lo que necesitan los productores es libertad, para poder hacer lo que saben hacer, que es sembrar, que es criar vacas, que es ordeñar, y el resto de las cosas que hacen los productores”.
Sobre si los productores tienen esa libertad actualmente, Iraeta afirmó: “Está coartada porque todo en la Argentina está coartado. Cuando digo cambió el viento, cambiaron los vientos porque la idea es que vayamos a una Argentina de libertad. Y alguna vez fuimos”.
Cuando se le preguntó cuándo cree que esa libertad realmente podría suceder, Iraeta se escudó y sostuvo que “es una respuesta compleja” y aclaró: “Para mí empezó ahora, eso te lo firmo y remarcó el eje de su política agropecuaria: “Que los productores hagan lo que saben hacer, ayudarlos a que hagan lo que saben hacer, que es sembrar y que es producir”.
Finalmente, sobre si la secretaría será de puertas abiertas tanto para la prensa como para los productores, Iraeta aseguró: “Absolutamente. Por ahí me vas a hacer una pregunta que no la voy a saber contestar, por ahí yo te voy a hacer una pregunta que vos no me vas a saber contestar, pero dialogar, vamos a dialogar siempre”.