Con la mirada en una agricultura sostenible y el creciente interés de los consumidores en conocer el origen y la trazabilidad de los productos, Pablo Nösinger de Ucrop.it dialogó con Agrofy News sobre el beneficio que reciben los productores por determinar su trazabilidad.
“Argentina tiene un gran potencial, y los mercados demandan una trazabilidad completa de la huella de carbono para cumplir con los objetivos de mitigación del cambio climático y con las crecientes exigencias de los consumidores”, cuenta Pablo Nösinger de Ucrop.it a Agrofy News.
Los productores, al trazar y determinar sus métricas sustentables, como el Índice de Calidad (IQ) o la huella de carbono, son recompensados. “Tenemos un convenio con Rizobacter donde los productores que demuestren el uso del Microstar Bio, tanto PZ como CMB, reciben un beneficio de 20 dólares por tonelada de producto aplicado, tras verificar toda la trazabilidad”, ejemplifica Nösinger y agrega que medir la huella de carbono y cumplir con los claims sustentables soncada vez más relevantes en el mercado actual.
Con más de dos años en el mercado argentino, Microstar BIO es el primer fertilizante microgranulado enriquecido con cuatro tipos de bacterias del género Bacillus que multiplican el desarrollo de microorganismos beneficiosos en el suelo y producen sustancias bioestimulantes para los cultivos. Está disponible en dos formulaciones: Microstar PZ BIO indicada para gramíneas y Microstar CMB BIO, para leguminosas. Ambas presentaciones proveen macro y micronutrientes esenciales que, en sinergia con las bacterias, brindan una nutrición más eficiente, integral y de menor impacto ambiental.
En ese contexto, Nösinger tambien destaca que es fundamental tener pruebas de sostenibilidad, ya que muchos mercados lo exigen y, a partir de 2025, todos los productos alimenticios que ingresen a la Unión Europea deberán cumplir con la libre deforestación.
“Demostrar cada claim y hito alcanzado con evidencia concreta resulta clave, por eso la historia de cultivo que el productor construye dentro de Ucrop.it adquiere relevancia y fortalece su posición, evitando riesgos de greenwashing”, remarca.
Rizobacter y Ucrop.it celebraron su continuidad comercial y destacaron el compromiso de apoyar los proyectos de sustentabilidad con un fuerte compromiso hacia una agricultura más sustentable y regenerativa.
“En esta ocasión, estamos destacando el producto Microstar Bio, un fertilizante microgranulado que combina una fracción química y una biológica. Esta colaboración entre Rizobacter y UCrop.it se basa en una misión y visión compartida: avanzar hacia una agricultura más sustentable y verde. Proveemos a los productores una herramienta de fertilización química-biológica ideal para cultivos de gramíneas, y nos posicionamos en la pre-campaña de soja y maíz”, explica Valentín Bastini en diálogo con Agrofy News.
Este fertilizante ofrece múltiples beneficios al agricultor. Primero, permite un uso eficiente de cada nutriente, ya que la mezcla química se aplica junto a la semilla, garantizando acceso y disponibilidad inmediata de los nutrientes desde el inicio. Segundo, la fracción biológica, con sus bacterias, promueve un mayor enraizamiento y biodisponibilización de nutrientes, especialmente fósforo y zinc. Tercero, a través del servicio de medición de huella de carbono de UCrop.it, el agricultor puede obtener una certificación confiable de que está produciendo con un menor impacto ambiental y reduciendo su huella de carbono gracias al uso de este tipo de fertilizante y tecnología.