ARMSTRONG,- Si hay que hablar de maquinarias que contribuyen a un mejor rendimiento y una eficiencia mayor en su funcionamiento, hay que hablar de Case IH.
En el marco de Agroactiva 2024, desde la marca global presentaron novedades enfocadas en los pilares que identifican a Case IH: electrificación, conectividad y autonomía para que el productor argentino siempre tenga la rentabilidad y la eficiencia productiva en la palma de su mano.
“Tenemos el primer tractor eléctrico del mundo en nuestro estand, el Farmal 75 Electric, un tractor concepto que integra todo lo que son la visión, la ilusión a futuro y la esencia de Case IH, dando no solo energía limpia con electrificación, sino también con autonomía, con un sistema de cámaras que permite integrar los tres pilares importantes que es conectividad, autonomía y electrificación, materializadas en un producto”, resaltó Rodrigo Lanciotti, gerente de Marketing de Case IH en Argentina, en diálogo con Agrofy News.
Se trata de un tractor orientado a pequeños productores. Son 65 caballos destinados a todo lo que es transporte, movimiento o labores intensivos.“A carga máxima tiene una autonomía de unas 5 horas, a 60% de carga unas 6-7 horas, y con 40% de carga para transporte, supera las 8 horas de autonomía, lo cual cubre bien lo que son las jornadas de trabajo”, explica el especialista.
"El tractor ofrece una reducción de ruido de hasta un 90%, mejor control y automatización de tareas”, resaltan el directivo de Case IH.
Cabe señalar que el Farmall Eléctrico fue reconocido con el premio Good Design 2023 y también obtuvo el premio Farm Machine 2024, uno de los galardones más codiciados del sector de la ingeniería agrícola, en la categoría de tractores utilitarios.
Por otro lado, Case IH también presentó el Magnum Black Edition, un tractor de edición especial que celebra 20 años de producción en Latinoamérica, destacando el rol de Argentina como referencia en producción local.
Otro pilar de la marca en Agroactiva 2024 es la cosechadora 7250 Automation, equipada con inteligencia artificial y producida nacionalmente, permite una autorregulación eficiente, ofreciendo soluciones avanzadas para los productores argentinos. "Fue muy bien testeada".
En el ámbito tecnológico, la empresa lanza en el FieldOps, una herramienta que reemplazará al portal DFS Connect, ofreciendo una plataforma más intuitiva y amigable para el procesamiento y devolución de información de mapeo, cosecha e integración de maquinaria.
“Esto permite un servicio proactivo y eficiente, resolviendo las necesidades de los productores de manera oportuna. La agricultura digital es una realidad consolidada, y Case IH se compromete a ofrecer no solo productos de alta calidad, sino también tecnología y un servicio de excelencia”.
De esta forma, la combinación de producción nacional, innovación y tecnología asegura que los productores obtengan equipos confiables que maximizan la productividad y rentabilidad en el campo argentino.