03/11/2011

El control al dólar frena la venta de campos

Los operadores señalan que se paralizarán las operaciones si continúan las restricciones para adquirir la divisa. LA NACIÓN

Las restricciones recientemente aplicadas por el Gobierno a la compra de dólares puede generar un nuevo efecto no deseado: la paralización del mercado de compraventa de campos, debido a que todas las operaciones en este rubro se realizan en moneda norteamericana.

"Ahora el panorama es muy confuso porque la medida es nueva, pero si las restricciones se mantienen tal cual están sin dudas van a complicar las operaciones inmobiliarias rurales", dijo Alejandro de Elizalde, director general de Elizalde Garrahan.

"La operativa va a estar complicada. Por un lado, está la traba impuesta para concretar las operaciones en el exterior, porque ahora hay que repatriar los fondos para hacer transacciones, y dudo que mucha gente esté dispuesta a hacerlo. En segundo lugar, si uno quiere efectuar una compra de un campo acá, va a tener que comprar dólares, y hoy eso no es fácil de hacer", dijo De Elizalde, para quien este esquema va a ser "difícil de sostener" por las complicaciones que genera en la economía en general.

"La gente con operaciones a punto de concretarse está preocupada. Evidentemente la nueva norma va a generar trabas", acotó Mariano Maurette, encargado del área de campos de la firma Alzaga Unzué.

Las operaciones en el mercado inmobiliario son en dólares. Se tasa, se vende y se compra en la moneda norteamericana. "Si por cada operación hay que pasar todo a pesos, va a haber muchas complicaciones y retardos para concretar transacciones", destacó Roberto Frenkel Santillán, presidente de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR).

"Si las regulaciones se mantienen, el mercado se puede paralizar. Yo creo que, pasados unos días, se va a buscar la forma de corregir la norma para que se pueda seguir trabajando en el negocio", destacó Frenkel Santillán.

"Este rubro en general es un gran motor de la economía, así que seguramente se van a revisar las restricciones para no afectar tanto al rubro", acotó.

En cuanto al mercado de alquileres, de acuerdo con el especialista no habría efectos para ese segmento, porque las operaciones ya se concretaron entre marzo y mayo.

"Si las restricciones continuaran hasta la próxima temporada de alquileres, tal vez la gente, que no quiere recibir pesos, se incline por saldar las transacciones en soja, que se puede guardar en un silo y liquidar cuando sea necesario", destacó.

Para Juan José Madero, experto de la inmobiliaria L.J. Ramos, las restricciones a la compra de la divisa norteamericana suman un ingrediente más a un mercado que ya se muestra cauteloso.

"En realidad el mercado ya estaba en standby esperando ver cómo se definía la ley de tierras, y pasó lo del dólar. Pero la mayor preocupación está puesta en el tema de las tierras", dijo Madero.

"No creo que las restricciones afecten operaciones concretas. Sí creo que va a aumentar la cautela en los inversores de cara a desarrollar nuevos proyectos, porque esto suma presión al ambiente que ya se vive por la posible nueva legislación sobre las tierras", acotó el experto de L.J. Ramos.

TRANQUERAS CERRADAS

Parálisis Los operadores del mercado temen que las trabas para adquirir dólares paralicen la compraventa de campos.
Más trabas Las nuevas regulaciones también complican las operaciones de compra de propiedades rurales que se saldan en el exterior, una modalidad muy habitual. "No creo que haya mucha gente dispuesta a repatriar fondos para concretar operaciones", dijo Alejandro de Elizalde, de Elizalde y Garrahan.
Ambiente incierto Para algunos, las trabas al dólar son un ingrediente más dentro del ambiente de preocupación que genera el posible cambio en la ley de tierras.
Alquileres Como los arrendamientos de campos ya están definidos desde mayo, la medida no afectaría por ahora a ese segmento.
Mercedes Colombres