02/07/2024

Dólar récord. El blue superó los $ 1.400 y el exportador pasó los $ 1.000

El dólar blue quebró por primera vez la barrera de los $ 1.400 por unidad y la brecha con el oficial tocó el mayor nivel en lo que va del año. En Córdoba llegó a los $ 1.420. AGROVERDAD

Por su parte, los financieros también avanzaron y superaron los $ 1.400, asimismo, el Índice Dólar Exportador superó por primera vez los $ 1.000.

Tras la aprobación de Ley Bases que se esperaba trajera cierta calma, esta reacción del mercado se da después de las declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, y del titular del Banco Central, Santiago Bausili, en las que aseguraron que desde este lunes comenzaría una “segunda fase” del plan económico del Gobierno de Milei.

Récord

El dólar blue quebró un nuevo récord este lunes 1° julio, y superó por primera vez los $1.400 al cerrar a $ 1.375 para la compra y $ 1.405 para la venta, según un relevamiento en las cuevas de la City porteña.

Como es habitual, en el interior del país esos valores fueron superiores. Por caso, en la ciudad de Córdoba los “arbolitos” lo vendían a $ 1.389 para la compra y a $ 1.420 para venta. Este mismo precio se conseguía en las provincias de Buenos Aires, Salta y Santa Fé.  En la mayoría de las jurisdicciones se negociaba entre los $ 1.405 y $ 1.413 con el mayor valor de $ 1.427 que se registró en Santa Cruz y Tierra del Fuego.

De esta manera, la divisa paralela subió $ 40 (+2,9%), tras saltar $ 140 (+ 11,4 %) en junio. Vale mencionar que, en mayo, este tipo de cambio ya había trepado $ 185 (+ 17,8 %), luego de tres meses con leves oscilaciones.

En este contexto, la brecha con el oficial supera el 50 % y se ubicó en el 53,7 %, la más alta desde la devaluación del 54 %, que la redujo al 33,8 %.

Factores

La aprobación de la Ley Bases y el Paquete Fiscal que se realizó el jueves pasado en la Cámara de Diputados, considerada un logro político para el Gobierno, no lograron frenar la demanda del “billete verde” ni el nerviosismo en los mercados.

También, la demanda de dólares tras el pago de aguinaldo a muchos trabajadores, las tasas reales aún negativas, una expectativa de menores compras de divisas por parte del BCRA y el ritmo de liquidación, están metiendo presión al tipo de cambio.

Otro de los principales factores esta dado por los anuncios de Luis Caputo, ministro de Economía, y el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, de un canje de bonos del BCRA por los del Tesoro para los bancos y la expectativa en la reunión de Caputo con los bancos para desarmar los “puts”, entre otros temas claves para liberar el cepo cambiario, tras el anuncio de un nuevo régimen monetario.

Exportador

Por su parte, el Índice Dólar Exportador superó por primera vez los $ 1.000 al registrar una suba de $ 10,11 centavos entre jornadas, lo que representó un avance del 1 % respecto a la ronda anterior, según informó el Matba Rofex.

Cotizaciones

Con este panorama, la pizarra con las distintas variantes de cotizaciones del dólar en el mercado cambiario local, reflejó los siguientes valores al cierre del día.

*relevamiento de Ambito.com