Una comisión de la Federación de Cooperativas Federadas (Fecofe) presentó ayer en el Ministerio de Agricultura un proyecto para una futura planta de tratamiento de residuos orgánicos, que se instalará en la localidad de Huinca Renancó. en la provincia de Córdoba.
La iniciativa buscará generar energía limpia y amigable con el medioambiente, expusieron los productores durante una entrevista que mantuvieron con el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar. En medio de los rumores que dan cuenta de que habría puesto su renuncia a disposición de la presidenta Cristina Fernández y una danza de posibles sucesores, Yauhar se focalizó en mostrar gestión con productores de Fecofe, cooperativas ligada a Federación Agraria (FAA).
Este es un trabajo mancomunado entre el Estado y los productores, llevando adelante un producto amigable con el medio ambiente, que genera un salto de calidad al cual estamos apuntando como Gobierno, dijo el ministro.
Yauhar estuvo acompañado por su jefe de Gabinete, Miguel Ángel Rossetto, y el subsecretario de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías, Oscar Solís.
La planta es de última generación y es la primera que se hace en la Argentina de tratamiento final de biogas, bioenergía y biofertilizantes, a efectivizarse con un trabajo conjunto entre Fecofe y la Cooperativa Eléctrica Huinca Renancó (CEHR). Se estima que el proyecto beneficiará a ocho municipios del sur de Córdoba, que suman 30000 habitantes, con una inversión de $ 12 millones.
En la planta se tratarán residuos sólidos urbanos, residuos de un frigorífico bovino, y también verduras y silajes de sorgo azucarado de la zona. A partir de esos residuos, se generará energía gas metano que a la vez producirá electricidad y los residuos se transformarán en biofertilizantes.