20/05/2024

Congreso de Ingenieros Agrónomos de Córdoba: también incluirá la “Bienal de Paisaje y Ambiente”

El Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia se encuentra en plena etapa de preparativos y definiciones para lo que será el 13° Congreso que reunirá a los profesionales en actividad, con fecha y lugar confirmados: el miércoles 24 de julio, en el Pabellón Amarillo del Complejo Ferial Córdoba. AGROVERDAD - 19/05/2024

Y se van conociendo las novedades que tendrá el encuentro: además de la nutrida grilla de disertantes y especialistas, de paneles técnicos y la muestra estática con presencia de empresas, universidades y entidades, el presidente del CIAPC, Walter Grunig, confirmó para Agroverdad la realización, en el marco del Congreso, de la 4° Bienal de Paisaje y Ambiente que organiza la comisión correspondiente dentro del Colegio.

“Vamos sumando actividades y contenido. Luego de una intensa tarea por parte de los profesionales involucrados, estamos en condiciones de afirmar que la Bienal se llevará a cabo en el transcurso del 13° Congreso. Entendemos que es el ámbito propicio, y para ello se dispondrá un salón específico en el que se desarrollará la grilla de la Bienal”, detalló Grunig.

“En el transcurso de las semanas venideras iremos informando más detalles, tanto de lo que se vaya concretando para el Congreso como para la Bienal”, indicó el presidente del CIAPC.

Atención Asesores Fitosanitarios

Por otra parte, Grunig subrayó lo que en otra nota para Agroverdad también confirmó Mónica Fraresso, la vicepresidenta del Colegio: la participación en el 13° Congreso habilitará como Curso de Actualización para los Asesores Fitosanitarios que deban revalidar la certificación.

Esta iniciativa tuvo su debut en 2023 dentro de la pasada edición, y la alta demanda de los profesionales reafirmó la decisión de repetir la experiencia en julio venidero.

Dos años seguidos

El presidente del CIAPC resaltó también que es la primera vez que el Congreso se realiza en dos años consecutivos, ya que siempre fue bianual. “El año pasado nos vimos sorprendidos con la presencia de mil profesionales que desbordaron el Pabellón Amarillo. Por eso se tomó la decisión de hacerlo este año, aprovechando ese impulso. El Congreso no es solo un evento técnico: es además el punto de encuentro de los agrónomos, y esa masiva asistencia permitió un intercambio que nunca habíamos tenido, por lo que queremos potenciarlo”, destacó.

La grilla toma forma

Entre los ejes temáticos ya definidos se destaca el panel de debate sobre Chicharrita (dalbulus maidis) y Spiroplasma en maíz, con destacados expertos de Córdoba y el país, como son María de la Paz Giménez, Daniel Igarzábal, Roberto de Rossi y otros especialistas invitados.

El análisis del actual proceso estará a cargo del economista Claudio Zuchvovicki; mientras que, para el siempre esquivo clima, vendrá el agrometeorólogo José Luis Aiello.

También se ha programado un capítulo sobre ganadería, y la exposición confirmada de Rodolfo Bongivanni, además de espacios sobre nuevas tecnologías y una sorpresa al final en el que un invitado especial le dará un toque distinto, emotivo y energizante al encuentro.