Se reunió esta mañana con empresarios del sector, quienes les advirtieron por plantas paradas a raíz de la decisión de la Nación de bajar precios para favorecer a YPF. Grandes traders, toman distancia del reclamo. PUNTO BIZ
El gobernador Antonio Bonfatti se comprometió esta mañana a interceder ante el gobierno nacional por las fabricantes pyme de biodiesel, en su mayoría radicadas en Santa Fe, que quedaron muy afectadas por la decisión del gobierno nacional de bajar los precios internos para beneficios de los costos de las petroleras (sobre todo YPF) que lo deben cortar con gasoil.
A la reunión con el mandatario asistieron los dirigentes locales de la.Cámara de Empresas Pyme de Energía y Biocombustibles (CEPEB) La idea era que Bonfatti le presente hoy mismo a los funcionarios nacionales que iban a llegar al acto de John Deere en Granadero Baigorria las preocupaciones. Si bien la tormenta hizo que la jefa de Estado no estuviera presente, Bonfatti se comprometió a llevar mañana mismo el tema a reuniones previstas con funcionarios de Economía y Planificación.
“Fue una reunión muy positiva la de esta mañana con Bonfatti. Quedó muy preocupado por la situación de las empresas y se comprometió a apoyarnos. Le dejamos toda la información del impacto del medida y él se comprometió a hacer gestiones en Economía”, comentó a punto biz Federico Pucciarello, titular de Rosario Bioenergy y dirigente de Cepeb.
El empresario también resaltó las gestiones del diputado nacional Agustín Rossi, “quien también nos abrió una puerta a altos funcionarios del gobierno nacional. Según sus cálculos, la semana que viene será el turno de los encuentros en Buenos Aires a la espera de dar vuelta con la baja de precios.
En Santa Fe hay 8 de las casi 20 pymes del sector que están con problemas. Ya hay plantas paradas, como Bionergy o la que estaba construyendo Airoldi, y otras que lo harán en breve porque la baja de precios, en un contexto de aumento de valor del aceite de soja, las deja fuera de mercado. A nivel nacional, según datos de Cepeb, hay 600 empleos paralizados.
“No puede haber precios por debajo de la materia prima, eso es una quiebra para las pymes que han apostado a un modelo de negocio impulsado excelentemente desde el mismo Estado, que han hecho inversiones por más de $3.800 M, que hoy emplean a más de 2500 personas y que generan unas 400 M de toneladas para abastecer exclusivamente al mercado interno”, indicó ayer Pucciarello en diálogo con punto biz.
El dirigente no tuvo reparos a la hora de señalar que las nuevas medidas significan un traje hecho a medida de las grandes cerealeras y advirtió: “Hubo una maniobra monopólica y abusiva del mercado de las grandes cerealeras porque por primera vez en 3 años nos vimos obligados a parar las industrias y ellos entregaron cupos nuestros a la petroleras, por eso vamos a ver qué medidas podemos tomar desde todo ámbito”.
Pucciarello también disparó algunos dardos hacia quien considera mentor de las nuevas regulaciones: “Es una medida rara porque hasta ahora la Secretaría de Energía y el Ministerio de Planificación se habían movido muy bien y venían manejando el tema con mucha experiencia, pero de golpe salta el Ministerio de Economía a definir un precio al cual lo toman 15 días atrás. Fue una decisión atolondrada sin haber consultado, un traje hecho a medida con los grandes”.