17/01/2013

Subas generalizadas en los granos detrás de Chicago

Mercado de Granos. AMBITO FINANCIERO.

TRIGO: la demanda molinera sigue mostrando una buena participación en el disponible de la Bolsa de Cereales, ofreciendo en forma abierta sobre la localidad de Navarro $ 1.200 por cereal Cámara, $ 1.440 mínimo el 24% de gluten, $ 1.460 c/26% de gluten, $ 1.480 c/28% y $ 1.600 c/30% 300W; en Mar del Plata se conocieron los $ 1.100 Art. 12 y $ 1.200 c/24%, mientras que los establecimientos de I. Casanova dieron a conocer por su lado los $ 1.250 Cámara, $ 1.480 c/24%, $ 1.500 c/26% y $ 1.520 mínimo un 28% de gluten, aclarando que en estos destinos se solicitaba además ph mínimo 73, y con pago a 60 días; en Pilar se estimaron los $ 1.190 Cámara y 1.270 pesos Art. 12; sobre San Justo $ 1.200.0 Cámara y $ 1.290.0 Art. 12, y para Chacabuco 1.150 la tonelada Cámara y $ 1.250 Art. 12, destinos donde se requería además ph 76 y con pago 15 días. El sector exportador dio a conocer los u$s 225 sobre Bahía Blanca, para marzo.

Los futuros del cereal en el CBOT comenzaron la jornada con dirección bajista, tomas de ganancias luego de las últimas sesiones en alza; a media sesión, la aparición de una importante corriente de compras otorgó otra dinámica al mercado, que quedó finalmente con predominio de subas. El cierre de los negocios del Término local mostró un escenario de precios en alza: disponible e inmediata en pesos quedaron un 1,53% en alza a 1.260 la tonelada; en dólares junto a enero lo hicieron el 2,32% a 264.5 por tonelada (con enero operado entre los u$s 265 y 264,5); julio y septiembre mostraron incrementos más suaves, del orden del 0,20% a 252,5 y 261,5 dólares, y enero y febrero/14 quedaron sin cambios a 210 y 211.dólares.

MAÍZ: en el mercado interno, la demanda exportadora ofrecía 190 dólares sobre Bahía Blanca, con entrega y pago entre los meses de marzo a mayo. Los consumos de Buenos Aires, por cereal Cámara puesto en Baradero entre el 21 y el 26/01 se ofrecían $ 940 por tonelada, y u$s 190 en el caso de operaciones con entrega y pago en febrero, en tanto que por cereal con un contenido de humedad de hasta el 21% llegó a pagar 182 dólares para los meses de marzo o abril; para la localidad de Chacabuco se indicaron u$s 180 para febrero (maíz Cámara) y u$s 172 con entrega y pago marzo o abril, húmedo hasta el 21%.

Luego de ocho sesiones consecutivas en alza, los analistas del Mercado de Chicago consideraban factible que los fondos concreten tomas de ganancias; sin embargo, los traders sostienen que la prácticamente inexistente demanda exportadora y la pobre performance del etanol (durante la semana al 11 de enero se produjeron 784.000 barriles por día, un 5% inferior a la semana anterior y el 16.7% respecto del año previo), mantienen una presión subyacente sobre los futuros del cereal, que quedó finalmente en alza. En nuestro Mercado a Término, disponible e inmediata en pesos se mantuvieron sin cambios a 940 la tonelada, mientras que en dólares junto a enero cayeron un 0.53% a 186 la tonelada; abril se operó entre un techo de 187,5 por tonelada y un piso de 185,5 dólares, con un alza del 0,70% en su ajuste de u$s 187,5; mayo quedó un 0,69% positivo a 189,5 dólares; julio, con interesados entre los u$s 190 y 187,5, cerró el 0,80% en alza a 190 dólares, y abril/14 clausuró la jornada sin variantes respecto del cierre de ayer, a 194 dólares por tonelada.

SOJA: la comercialización de la soja en el mercado local se dio en forma tardía, con valores que resultaron quince pesos superiores a los conocidos ayer, ya que se pagaron $ 1.825 por soja puesta en los puertos de San Martín y Gral. Lagos, al igual que en Bahía Blanca, donde se pagaban 1.725 pesos la tonelada; en lo referente a negocios con entrega y pago mayo, se conocieron los 320 dólares en Arroyo Seco, Bahía Blanca, Gral. Lagos, Timbúes y San Martín, y u$s 310 sobre Necochea, mientras que para Terminal Las Palmas se indicaron los u$s 315 para abril, y 320 dólares para junio.

Los valores de la soja en el mercado de Chicago transitaron un escenario de precios en alza desde el comienzo de la operatoria, ante la perspectiva de compras adicionales para esta semana por parte de China, junto a los pronósticos de clima cálido y seco para las sojas de la Argentina y Brasil, cuya zona sur se ve afectada por déficit hídrico, mientras que el norte se ha visto beneficiado por lluvias, aunque algunas tormentas sobre el Mato Grosso podrían ralentizar el ritmo de siembra de esta semana. En nuestro medio, disponible e inmediata en pesos aumentaron el 0,79% a 1,906 la tonelada; en dólares junto a enero también lo hicieron un 0,79%, a 384,5 por tonelada; febrero, luego de operarse entre los u$s 380,5 y 378,5, ganó el 0,93% a 380 dólares; el mes de mayo mostró negocios entre los 328 y 325,5 la tonelada, suba del 1,39% en su cierre de u$s 328, mientras que el mes de mayo/14 se mantuvo en el mismo valor alcanzado ayer, a 292 dólares.

GIRASOL: la demanda sigue mostrando una actividad encalmada sobre los destinos río arriba, reiterando el valor ofrecido durante la jornada del martes para los negocios con girasol puesto en Rosario, donde se pagaban 1.770 pesos la tonelada, mientras que por negocios con entrega y pago diferidos se informaron los u$s 360 en este destino para febrero; para Bahía Blanca y Necochea se reiteraron los $ 1.470 por girasol disponible, y u$s 306 con entrega y pago marzo, y para San Martín se estimaron los 360 dólares con entrega del 21 al 31/01. Por su parte, las fábricas de Buenos Aires daban a conocer para la localidad de Cañuelas $ 1.850.y ofrecer según lote y procedencia.

CEBADA: los futuros del cereal clausuraron la jornada con mayoría de alzas: disponible y enero (operado a 230 dólares) aumentaron un 1,32% a u$s 230; febrero lo hizo el 1,29% a 236 la tonelada, y marzo ajustó el 1,28% por sobre el cierre del martes, a 238 dólares por tonelada.