16/05/2025

Mercados agrícolas. Por qué se desplomó US$ 10 el precio de la soja en Chicago

La ronda de operaciones en el mercado de Chicago dejó un saldo dispar para las cotizaciones de los principales commodities agrícolas. AGROVERDAD - 15/05/2025

En el caso de la soja, experimentó fuertes caídas en sus valores con bajas de hasta US$ 10, arrastrada por el desplome de los precios del aceite ante rumores desalentadores sobre las políticas de biocombustibles aplicadas en Estados Unidos.

Por el lado de los cereales, el trigo continúa su recuperación y se aleja de los mínimos, mientras el maíz continúa operando con precios mixtos.

Soja

Después de encadenar seis ruedas consecutivas al alza que los llevaron a máximos de 10 meses en la jornada del miércoles, los futuros de la soja cayeron fuertemente en la rueda de este jueves, con los contratos más cercanos que perdieron alrededor de US$ 9 por tonelada, lo que representó un retroceso del 2,3%.

Sucede que, “la oleaginosa recibió una fuerte presión por una gran caída del aceite de soja (-5,7% en el día) causada por las preocupaciones sobre los objetivos de biocombustibles de EE.UU, que se está debatiendo para el próximo año y que estaría muy por debajo de los 5.250 millones de galones propuestos por una alianza de productores de petróleo y biocombustibles”, comentó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en su informe diario.

Vale mencionar que “la soja había alcanzado su precio más alto desde finales de julio durante el miércoles, impulsada por la distensión de la disputa comercial entre EE.UU. y China y el optimismo sobre la continuidad de los créditos fiscales para el biodiésel”, explicaron los analistas rosarinos.

Cereales

Por su parte, y tras operar con altibajos a lo largo de la sesión, los futuros del maíz presentaron nuevamente saldos dispares, con subas en el contrato más cercano y de mayor volumen operado y bajas para los que poseen vencimientos a partir del mes de septiembre.

En el corto plazo, “el maíz fue impulsado por mayores ventas de exportación que las esperadas por los analistas del mercado”, señaló la BCR.

 

“De cara a la cosecha estadounidense, los precios caen a partir de las expectativas de una buena cosecha ante el buen avance de la siembra y de cara a la cosecha récord del maíz de segunda en Brasil”, añadieron.

Y los futuros del trigo cerraron nuevamente en terreno positivo alejándose de los mínimos que se dieron en el comienzo de la semana, registrando aumentos de hasta el 1,4%.

“A pesar de las buenas perspectivas para los cultivos en Estados Unidos, los precios fueron respaldados por un repunte en la demanda internacional”, completó la entidad rosarina en su reporte.