El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) actualizó su pronóstico climático trimestral para el período que abarca los meses del verano 2025 en un contexto en el que surgen reportes que indican una dispar ocurrencia e intensidad de “La Niña”. AGROVERDAD - 27/12/2024
El nuevo informe del organismo nacional ratifica un panorama para la región central del país y en particular para la provincia de Córdoba en el que las lluvias serían normales. Y, en cuanto a las temperaturas, se prevé que sean superiores a lo normal en casi todo el país.
De esta manera, el reporte del SMN procura anticipar cuáles serían las condiciones más probables en cuanto al régimen de precipitaciones y temperaturas que se desarrollarían para los próximos meses tanto en territorio cordobés como en las distintas regiones del país.
Temperaturas
El informe actualizado del SMN proyecta en primer término cómo serían las temperaturas durante el primer trimestre del 2025 en todo el país y región por región.
En este sentido, en cuanto a las marcas térmicas el pronóstico prevé que durante los próximo tres meses serían normal o superiores a lo normal en la provincia de Córdoba. Proyecciones que también abarcan a NEA, norte del Litoral, norte y sur de Santa Fe, Buenos Aires, La Pampa y Cuyo.
Mientras que las temperaturas serían superiores a lo normal en el NOA y la Patagonia. Y se mantendrían dentro de lo normal para la época en Entre Ríos y este de Santa Fe.
Con estas proyecciones, el SMN “recomienda mantenerse actualizado con los pronósticos en la escala diaria y semanal. Dada la época del año se sugiere consultar el sistema de alerta por ola de calor y/o temperaturas extremas”.
Lluvias
Paralelamente, el reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) también proyecta cuál sería la tendencia de lluvias hasta el tercer mes de 2025 inclusive y detalla cuál sería la mayor probabilidad de ocurrencia en las distintas regiones del país.
Puntualmente, para la región central del país y en particular para Córdoba, se ratifica un escenario de precipitaciones normales. Esta tendencia también incluye a Entre Ríos, oeste de Buenos Aires, Santa Fe, La Pampa, sur de Santiago del Estero, San Luis, Cuyo y sur de la Patagonia.
Al mismo tiempo, las lluvias serían normales o inferior a la normal en el norte del litoral, este de Buenos Aires, norte y centro de Patagonia. Mientras que serían normales o superior a la normal en la mayor parte del NOA.
“Esta previsión debe ser considerada sobre el valor medio del trimestre. Dada la época del año sumado a la baja señal de forzantes de gran escala (El Niño/ La Niña) se espera que continúen predominando las oscilaciones de menor escala (subestacionales y sinópticas), lo cual puede favorecer tanto períodos y/o áreas de eventos de precipitación más intensa que lo normal, como de escasas lluvias”, apuntó el informe del SMN.
Por eso, el organismo recomienda mantenerse actualizado con los pronósticos en la escala diaria y semanal, y consultar el sistema de alerta temprana.
Nota del editor: cabe señalar que Agroverdad se limita a reproducir los informes climáticos que emiten algunos organismos o entidades y no se hace cargo de los pronósticos que formulan y si estos son acertados -o aciertan- o no.