En esta campaña, el productor mostró un mayor ritmo de avance en la trilla; hay lugares específicos con retrasos por las lluvias. AGROFY NEWS - 27/11/2024
Al mismo tiempo, en cuanto a la superficie a cosechar, se estima en unos 6,2 millones de hectáreas (trigo pan), unas 140 mil hectáreas por debajo del promedio de las últimas cinco campañas, pero por encima de la campaña pasada.
“La mayor diferencia con respecto a la campaña pasada se observa en Córdoba, con casi 100 mil hectáreas menos”, aclaró la secretaría.

Trigo, avanza la cosecha
Por su parte, Buenos Aires concentra la mayor parte del área triguera y la cosecha prácticamente no comenzó. “Se informa que, si bien el trigo transitó gran parte de su desarrollo con humedad entre limitada y escasa, las continuidades de las lluvias ocurridas durante este último período podrían activar mecanismos de compensación por mayor peso de grano, por lo que las expectativas para la producción se mantienen buenas”, mencionó de forma alentadora el informe.
Al mirar Córdoba, el avance de cosecha alcanza el 34 %. “Se reporta que, en general, los rendimientos no son altos, pero algunos lotes están dando muy buenos rindes en el contexto climático en que se desarrolló el cultivo”, sostuvo la secretaría.
En el caso de Santa Fe, tiene el mayor porcentaje de avance con un 52 %. La única delegación que presenta retrasos es Casilda, debido a las lluvias. “Los rendimientos obtenidos se ubican en general por encima de las expectativas”, señaló el informe.
Entre Ríos tiene un avance que alcanza el 33 %, bastante retrasado en la mitad sur de la provincia, también debido a las lluvias registradas. “En las provincias extrapampeanas del norte ya se ha cosechado el 100 % de la superficie, mientras que en San Luis y La Pampa estas labores no han comenzado aún”, concluyó el documento.