Según el último reporte difundido por el Departamento de Información Agronómica de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el trigo implantado comienza a sufrir la ausencia de precipitaciones y en los últimos días se duplicó la superficie en regular y mal estado. AGROVERDAD - 31/07/2024
“Más allá de que el 56% del cultivo se reportó en excelente y muy buen estado general, la superficie en regular y mal estado se duplicó, pasando de ser 48 mil hectáreas a 102 mil hectáreas. Según colaboradores, esto se atribuye a la sequía y las heladas que ya habrían empezado a hacerse notar en los lotes”, indica el informe de la entidad
Se informó además un aumento de solo el 1% de la superficie destinada a cobertura en comparación con junio, “pero se sostiene que se está a la espera de las lluvias para decidir el destino que se le dará al cultivo”. En cuanto a plagas, se observó presencia de pulgón verde de los cereales (Schizaphis graminum) en baja incidencia en los departamentos del norte de la provincia.
El resumen de la información enviada por la red de colaboradores de la BCCBA se explaya sosteniendo que “con la siembra prácticamente finalizada, la mayoría de los técnicos y referentes zonales indicaron que el cereal tuvo una buena implantación, favorecido por el contenido de humedad inicial en la capa arable. Solo se dieron algunas excepciones de nacimientos en manchones en las siembras más tardías donde la humedad del suelo era menor”.
Garbanzo: finalizó la siembra
La Bolsa informó también que la siembra de garbanzo se encontraría “totalmente finalizada, lo cual es esperable para la época”, y que todos los lotes “tienen entre 3 y 4 hojas desplegadas. En cuanto al estado general, el 80% de la superficie fue reportado entre excelente y muy buen estado, sin haber sufrido mayores daños por las heladas del último mes”.
Las plagas y enfermedades aún no son muy notorias, ya que solo se observó presencia de fusarium en baja incidencia en el departamento Totoral.
Heladas y perspectivas
Según datos de la Red de Estaciones Meteorológicas de la BCCBA, el departamento con más cantidad de días bajo heladas agrometeorológicas en la provincia fue General Roca (sur provincial) y los departamentos con menos cantidad de días bajo heladas fueron Tulumba y Río Seco (norte cordobés).
La Bolsa difundió que según el IRI (Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad), para el trimestre septiembre – octubre – noviembre, la probabilidad de ocurrencia de una Niña en el mes de mayo era del 55%. En el mes de julio, la probabilidad de una niña en el mismo trimestre cayó a 49%, solo 2% por encima de la probabilidad de clima neutro.