En su última estimación, la Bolsa de Cereales de Córdoba indicó en su último reporte que está subiendo en la provincia la intención de siembra de trigo para la campaña 2024/2025. AGROVERDAD - 13/05/2024
Según datos provistos por la Red de Colaboradores del Departamento de Información Agronómica, se sembrarían 1 millón de hectáreas, lo que implica un 24% más que lo estimado en marzo, cifra que además iguala el área sembrada en la anterior campaña.
Las causas: las precipitaciones ocurridas durante abril, que superaron el promedio histórico en la mayoría de los departamentos. Como dato complementario, se informó que los resultados del análisis de semillas de trigo en el Laboratorio de la BCCBA, arrojan que más del 94% de las muestras presentaba un poder germinativo por encima del estándar de INASE.
Los márgenes, el ancla
“La humedad inicial del perfil es el principal factor que influye en la decisión de siembra, seguido del pronóstico climático y el precio y rentabilidad esperada del trigo. La mejora en las condiciones de humedad en el suelo respecto al mes de marzo, producto de las abundantes precipitaciones ocurridas durante abril, motivaron el aumento en la intención de sembrar trigo”, destaca el reporte.
“Sin embargo, varios colaboradores reportaron que, aunque las condiciones de humedad están dadas, los márgenes del cultivo no incentivan la siembra. Otro factor mencionado con frecuencia es la rotación de cultivos. Frente al contexto sanitario actual en relación al complejo de achaparramiento, se plantea como mejor opción una secuencia trigo-soja en reemplazo de maíz”, advierten desde la BCCBA.
Como se indicó al principio, los técnicos de la BCCBA brindaron un detalle del poder germinativo de 149 muestras de trigo recibidas en el laboratorio de semillas. Se realizó un diagnóstico de la calidad disponible para la campaña 2024/25.
En este sentido, “más de 94% de las muestras analizadas presentan un poder germinativo (PG) por encima del estándar del Instituto Nacional de Semillas (INASE) para la comercialización, fijado en un 85% (PG mínimo) que incluye en este estudio toda muestra de las categorías de calidad buena, muy buena y excelente”.
El garbanzo
“Según la primera estimación, se sembrarían 23.400 hectáreas de garbanzo, siendo esta superficie 43 % superior a la sembrada en la campaña anterior.
La humedad inicial del perfil y la rentabilidad esperada del cultivo son los principales factores considerados para la toma de decisión de siembra”, sostienen en el DIA.
La humedad inicial del perfil es el principal motivo que influye en la intención de siembra, seguido del precio y rentabilidad esperada del cultivo. El pronóstico climático y otros factores como la rotación y calidad de semilla también inciden en la decisión, aunque en menor medida.