Tres razones por las que que todavía no convence la tecnología Intacta
Porque no se ven resultados muy diferenciados; por el desfinanciamiento del productor y por el canon alto que cobra la empresa. Las respuestas de Don Mario. NAP.
BUENOS AIRES (NAP). El triple evento tecnológico que vuelve a la semilla de soja resistente a las plagas que comúnmente la afectan y al herbicida glifosato, a la vez que aumenta el rendimiento del cultivo -que fuera lanzada comercialmente el año pasado- tuvo una baja performance esta campaña que está terminando en la zona sojera núcleo de la Argentina.
El triple evento se llamó Intacta RR2 Pro y fue desarrollada por Monsanto. El lanzamiento se realizó con la decisión de la multinacional de cobrarle al productor un canon por la nueva tecnología, lo cual causó bastante revuelo y fue rechazado por las entidades de ruralistas.
La semillera argentina Don Mario incorporó el evento biotecnológico de Monsanto en sus semillas y respondió al portal TodoAgro las razones de por qué la nueva tecnología no hizo buena 'campaña'. El director de Don Mario, el ingeniero agrónomo Obdulio San Martín encontró tres cuestiones que pusieron en guardia a los productores.
“Primero decir que la tecnología Intacta tiene que ir montada sobre la mejor genética porque el productor lo que busca son kilos por hectárea para tener rentabilidad y hay que presentarle variedades que sean superadoras de las RR1 que hoy están en el mercado. Entonces, te vas a encontrar variedades que la superan 2-3 por ciento y hay variedades que superaron a su mejor testigo en 10%. Es decir que no para toda la zona hubo productos excepcionales o que superen en toda la línea en 5% o 6% a los mejores testigos".
La segunda causa que vio San Martín "tiene que ver con el bolsillo del productor. El negocio del productor ha perdido rentabilidad y cuando ocurre eso lo que piensa es `tito baratito´; o sea: voy a lo seguro, a lo que conozco y trato de pasar el año. Esto creo que fue lo del año pasado".
Finalmente, el directivo de Don Mario apuntó que "fue un error comercial de nuestras compañías -donde nos incluimos- al tener mensajes que no eran del todo claros, que se fueron cambiando durante el año en cuanto a las condiciones, a cuánto salía el canon, dónde pagarlo, cuándo pagarlo, y eso originó una falta de claridad en el negocio y el productor terminó diciendo 'la pruebo en muy poquita superficie' o 'la miro en mi vecino que la probó y para este año voy a terminar decidiendo si tomo o no Intacta”.
TodoAgro:- ¿Va a cambiar alguna regla en la comercialización de Intacta?
Obdulio San Martín: Nosotros somos optimistas, estamos hablando con los dueños de la tecnología, que es Monsanto, y creemos que están considerando una baja en el canon y viendo que tienen que dar diferentes opciones en el pago de la tecnología para llevar todo hacia la incentivación del uso de semilla fiscalizada. Por supuesto tiene que haber un control en el grano final para que todo este sistema funcione". (Noticias AgroPecurias)