29/07/2016

Sube la temperatura, luego llueve y después frío de nuevo

El acenso térmico se notará más en el norte del área agrícola. Luego, el frío será "marcado". NAP.


BUENOS AIRES (NAP). La perspectiva agroclimática para la semana del 28 de julio al 3 de agosto comenzó con temperaturas bajo lo normal en el sur del área agrícola; contrariamente el norte comenzará a recibir vientos del norte, que provocarán un fuerte ascenso térmico, con registros muy superiores a la media estacional.

Hacia los últimos días de julio se producirá el paso de un frente con muy poca actividad que solo producirá precipitaciones moderadas a abundantes sobre el extremo nordeste de Buenos Aires, el sudeste de la Mesopotamia y la mayor parte del Uruguay, mientras que la mayor parte del área agrícola recibirá valores escasos. Por su parte, el sur de la Cordillera experimentará tormentas de moderada a alta intensidad.

Hacia el final de la perspectiva se producirá la entrada de una masa de aire cordillerano, que provocará un marcado descenso de la temperatura, en la mayor parte del área agrícola, con riesgo de heladas en gran parte de su extensión.

El completo informe Perspectivas Agroclimática de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires es el siguiente:

Comienzo

 El este de Salta, la mayor parte de la Región del Chaco, el nordeste de Santiago del Estero, el norte de Santa Fe, el oeste de Corrientes y la mayor parte del Paraguay, observarán temperaturas máximas superiores a 30°C, con un foco de 35°C, sobre el noroeste del Paraguay, el noroeste de la Región del Chaco y el nordeste del NOA.

 El centro de Salta, la mayor parte de Santiago del Estero, la mayor parte de la Mesopotamia y el sudeste del Paraguay, experimentarán temperaturas máximas entre 25 y 30°C.

 El centro del NOA, el centro de Santa Fe, el sudeste de Corrientes, la mayor parte de Entre Ríos y la mayor parte del Uruguay, observarán temperaturas máximas entre 20 y 25°C.

 El centro-este del NOA, la mayor parte de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y el sur y el este del Uruguay, observarán temperaturas máximas entre 15 a 20°C.

 El centro-oeste del NOA, el centro-oeste de Cuyo y el sur de Buenos Aires, observará temperaturas máximas entre 10 y 15°C.

 El oeste del NOA y el oeste de Cuyo, registrará temperaturas máximas inferiores a 10°C, con focos con valores inferiores.

Lluvias

Hacia los últimos días de Julio, se producirá el paso de un frente con muy poca actividad, que solo producirá precipitaciones moderadas a abundantes sobre el extremo nordeste de Buenos Aires, el sudeste de la Mesopotamia y la mayor parte del Uruguay, mientras que la mayor parte del área agrícola recibirá valores escasos. Por su parte, el sur de la Cordillera experimentará tormentas de moderada a alta intensidad.

• El sudeste de la Mesopotamia, el norte de Buenos Aires y la mayor parte de la República Oriental del Uruguay observarán precipitaciones entre moderadas a abundantes (10 a 25 mm), con sus mayores valores hacia la costa atlántica.

• La Cordillera Sur, observará tormentas con precipitaciones moderadas a abundantes (10 a 50 mm).

• El resto del área agrícola observará valores escasos a nulos (menos de 10 mm).

Frío

Hacia el final de la primera etapa de la perspectiva se producirá la entrada de una masa de aire cordillerano, que provocará un marcado descenso de la temperatura, en la mayor parte del área agrícola, con riesgo de heladas en gran parte de su extensión.

• La mayor parte del Paraguay, el este del NOA, la Región del Chaco, el norte de Misiones, la mayor parte de Corrientes, el centro de Cuyo, el norte de Córdoba, la mayor parte de Santa Fe, el este y el sur de Buenos Aires y el del Uruguay experimentarán temperaturas mínimas superiores a 5°C, sin riesgo de heladas, con un foco con valores superiores sobre el noroeste del Paraguay.

• El centro del NOA, la mayor parte de Cuyo, la mayor parte de la Mesopotamia, la mayor parte de la Región Pampeana, el extremo sudeste del Paraguay y la mayor parte del Uruguay registrarán temperaturas mínimas entre 0 y 5°C, con riesgo de heladas localizadas.

• El centro y el oeste del NOA y el oeste de Cuyo experimentarán temperaturas mínimas bajo 0°C, con riesgo de heladas generales.

• El extremo oeste del NOA y el extremo oeste de Cuyo, registrarán temperaturas mínimas de - 5°C.