Tras el flagelo que significó la chicharrita del maíz, vector del complejo del Achaparramiento, proyectan que muchos lotes se volcarán a soja en lo que sería una suba “histórica” en la intención de siembra de la oleaginosa. AGROVERDAD - 12/09/2024
Este escenario se contrapone al del cultivo de maíz para el cual se estima por ahora una caída del 21% en el área sembrada, lo que equivaldría a unas 2 millones de hectáreas.
Estas son algunos datos que surgieron en un reciente informe publicado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) con previsiones agrícolas sobre el ciclo 2024/2025.
Intención “histórica”
La BCR estima que la intención de siembra de soja 2024/25 conllevaría una suba interanual de 7,5%, lo que representaría unas 1,3 millones de hectáreas, y la superficie total alcanzaría las 17,7 millones de hectáreas.
El informe consigna que tras la campaña 2008/09, que es la 1ra. campaña desde la cual la entidad rosarina lleva registros, hay un salto del 10% con el ciclo siguiente, 2009/10, año en que la soja subió en casi 1,8 millones de hectáreas después de una gran sequía que todavía es recordada en el sector. Por lo que la de este ciclo se convertiría en la segunda suba más importante de las últimas 17 campañas.
“Esta vez la suba también es histórica, merced a la amenaza que representa el achaparramiento del maíz, enfermedad desencadenada por la chicharrita”, explica la BCR.
Por lo tanto, de materializarse, esta intención de siembra correspondería a un tercer ciclo consecutivo de avance de la oleaginosa, tras caer en 8 campañas seguidas desde el ciclo 2014/15.
Según la entidad rosarina, de concretarse la proyección de siembra de 17,7 millones de hectáreas, sobre la base de un área no cosechable promedio y un rendimiento promedio de 30,5 qq/ha, la producción podría estar entre las 52 y 53 millones de toneladas.
*Fuente: BCR.