Son los más tempranos, afectados por la sequía de diciembre y parte de enero. Muchos fueron a pastoreo. LA VOZ.
.jpg)
Durante el transcurso de la semana, ocurrieron lluvias puntuales de interesante milimetraje en el norte y oeste de Córdoba, norte de San Luis, norte y sur de Santa Fe, este de La Pampa y Entre Ríos. En la provincia de Córdoba cayeron 103 milímetros en la ciudad Capital; 52, en Pilar; y 89, en Río Cuarto. En San Luis precipitaron 62 en la capital y 62 en Villa Reynolds. En Santa Fe cayeron 82 en Sunchales, 97 en Venado Tuerto, 60 en Ceres y 60 en Rafaela. En La Pampa se acumularon 72 milímetros en Santa Rosa, 75 en Anguil y 42 en General Pico. En Entre Ríos llovieron 33 en Paraná, 32 en Concordia y 27 en Gualeguaychú. En el centro y sur de la provincia de Buenos Aires, hubo sitios localizados que recibieron algunas lluvias de menor relevancia, pero que son útiles para las sojas tempranas y los maíces tardíos, que están atravesando los momentos más críticos. En esta área se acumularon 42 milímetros en Pehuajó, 36 en Bahía Blanca, 26 en Bolívar y 23 en Coronel Pringles. Debido a las continuas lluvias que ocurrieron en este último tiempo, y a la permanencia de la alta humedad en el ambiente, el rocío permanece hasta avanzado la mañana, y en las partes bajas del cultivo aún durante la tarde, con lo cual, se ha aplicado fungicida en varias zonas de Córdoba, norte de Buenos Aires, sur de Santa Fe y Entre Ríos para prevenir enfermedades de fin de ciclo.
Por el momento, hay pocos lotes con presencia de mancha marrón y se observa una mayor presencia de tizón de la hoja en soja; sin embargo, los ataques están circunscriptos a pequeñas zonas.
En la provincia
Norte. En el departamento de Río Seco, en Villa María del Río Seco puntualmente, se acumularon 83 milímetros.
En este escenario, el maíz sembrado a fines de noviembre y principios de diciembre está floreciendo, con un óptimo contenido de humedad en el suelo. Aquellos sembrados en enero aún transitan los estados vegetativos. El maíz y la soja que fueron resembrados en enero tienen la suficiente agua en el perfil como para llegar a término. La soja está transitando los estadios R3 y R4. En las zonas cercanas a las sierras, la humedad en el suelo está asegurada para los cultivos de gruesa. A partir de las lluvias de fines del mes pasado, las pasturas se están recomponiendo.
Este. En el departamento San Justo, los maíces sembrados en septiembre no estuvieron tan afectados por el calor; sin embargo, se espera que tengan un rendimiento algo inferior al promedio. Los implantados en octubre sufrieron un fuerte estrés hídrico y térmico durante la época de floración. Las sojas tempranas transitan los estadios R4 a R5, con lo cual están atravesando su período crítico con suficiente agua en el perfil. Las sojas tardías están en R3 y R4. Disminuyó la población de isoca medidora y de bolillera, debido a las aplicaciones que se realizaron hace algunas semanas atrás. Hubo cierto crecimiento en la población de anticarsia, sin embargo los valores son bajos.
Con respecto a las enfermedades de fin de ciclo, se observan algunos lotes con mancha marrón y se observa una mayor presencia de tizón de la hoja, ya se han hecho las aplicaciones correspondientes de fungicida. En algunos pocos lotes se observa ataque de mancha ojo de rana en variedades sensibles.
Zona núcleo. En el departamento Unión, debido a la alta humedad persistente en el ambiente y las lluvias, hay algunos lotes con mancha marrón y tizón foliar, pero son casos puntuales.
Los lotes de soja temprana están formando chaucha y los más avanzados están con semilla, y ya se han recuperado del ataque de isocas medidoras y bolillera.
La soja tardía está en floración, y están en muy buen estado. Por el momento, no llegó a prosperar mancha ojo de rana. El maíz tardío continúa en llenado de grano y comenzó la cosecha de maíz de primera en aquellas zonas donde las condiciones eran apropiadas. Continúan las siembras de verdeos de otoño, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan.
En departamento Juárez Celman se está por comenzar la cosecha del maíz de primera, con magros rendimientos, mientras que los tardíos están floreciendo con óptimas condiciones de humedad en el suelo.
Las sojas están con chaucha y las más avanzadas están con semilla y su estado es muy bueno. Continúa el monitoreo de chinches, debido a que se observaron desde hace algunas semanas, algunos lotes con chinches en las borduras.
En algunos lotes de soja se observa presencia de mancha púrpura y Septoria, pero poca mancha ojo de rana. Debido a ello, se han realizado aplicaciones con fungicidas para limitar o prevenir el avance de las enfermedades de fin de ciclo.
Sur. En General Roca (Huinca Renancó) debido a que no hubo lluvias en primavera y las lluvias llegaron recién a fines de enero, los maíces de primera fueron picados o se pastorearon por la hacienda.
Los maíces tardíos fueron algo beneficiados con las lluvias de fines de enero y la disminución de las temperaturas; sin embargo, se espera que los rendimientos sean menores al promedio de la zona. Con respecto a las sojas tempranas, sembradas en noviembre, en líneas generales se observa que se perdieron algunos lotes y en otros se esperan magros rendimientos.
Únicamente en aquellas zonas que percibieron lluvias durante el ciclo se esperan rendimientos algo mejores. Las alfalfas estuvieron muy mal en la época de seca, pero a partir de las lluvias de fin de enero están repuntando lentamente.
Pronóstico: lluvias para domingo y lunes
Hoy. Cielo algo nublado, ascenso de la temperatura. Vientos débiles del sector noreste. Temperaturas mínimas entre 11 y 14ºC y máximas entre 25 y 27ºC.
Mañana. Parcialmente nublado. Ascenso de la temperatura. Vientos débiles del sector noreste. Temperaturas mínimas entre 14 y 16ºC y máximas entre 27 y 30ºC.
Domingo 2. Continuará el ciclo con nubosidad variable. Probabilidad de lluvias y algunas tormentas aisladas sobre zonas serranas. Leve ascenso de temperatura. Vientos moderados del sector noreste que rotarán al sudeste.
Lunes 3. El cielo continuará con nubosidad variable. Probabilidad de lluvias y algunas tormentas aisladas sobre zonas serranas. Poco cambio de temperatura. Los vientos serán débiles del sector noreste.
Martes 4. El cielo exhibirá una disminución en su nubosidad. Se espera un ascenso de temperatura, con vientos débiles del sector noreste.
Miércoles 5. El cielo volverá a mostrar nubosidad en aumento, con tiempo inestable sobre el oeste de la provincia. Se espera un ascenso de temperatura. Vientos débiles del sector noreste.
Informe elaborado por el Instituto de Clima y Agua del Inta Castelar, con la colaboración de las AER y EEA del Inta y las delegaciones Sagpya de la región.