Las tendencias climáticas para el próximo trimestre contempladas por el Servicio Meteorológico Nacional predominan las áreas con perspectivas de lluvias normales o superiores a las normales, en el promedio del trimestre noviembre, diciembre y enero.
La mayor parte del territorio de la provincia de Córdoba queda incluída dentro de parámetros de precipitaciones superiores a las normales. Se aparta de esa previsión el extremo noroeste, que recibiría milimetrajes normales.
Con respecto a las Temperaturas, otro factor que es preciso tomar en cuenta, para el territorio cordobés
El pronóstico del SMN fue recogido en estas últimas horas por el reporte semanal de la Oficina de Riesgo Agropecuario del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación.
El Niño
Respecto al fenómeno de El Niño, según los modelos internacionales de pronóstico, se señala que la probabilidad de que continúe a lo largo del trimestre noviembre-diciembre-enero es del 100%. AGROVERDAD - 30/10/2023
En este período, se refiere que el calentamiento del Oceáno Pacífico alcanzaría su valor máximo.
Es por esto, que teniendo en cuenta éste y otros indicadores, el SMN prevé lluvias trimestrales superiores a las normales sobre la región del Litoral (con mayor probabilidad) y este de Buenos Aires.
Las precipitaciones totales del trimestre serían normales a superiores a las normales sobre el centro-oeste de Formosa y Chaco, Santiago del Estero, Córdoba, oeste de Santa Fe, La Pampa, oeste de Buenos Aires y noreste de Patagonia.
Las previsiones de lluvia normal se preven sobre la región de Cuyo y noroeste de Patagonia.
El acumulado trimestral inferior a lo normal se indica para el extremo sur, mientras que en el NOA sería normal a inferior a lo normal.