27/03/2025

Pronóstico semanal. Hasta cuándo sigue la inestabilidad y cuándo vuelve el sol a Córdoba

Durante los próximos días persistirá la inestabilidad que luego sería proseguida por jornadas soleadas y ambiente más estable y templado. AGROVERDAD - 26/03/2025

En cuanto a las temperaturas, irían en ascenso y las máximas subirían hasta los 30°C, mientras que las mínimas se mantendrían en torno a los 15°C.

Con respecto a las precipitaciones, se presentarían eventos de lluvias y lloviznas dispersas con aportes hídricos heterogéneos que podrían llegar hasta los 50 milímetros en territorio cordobés.

Temperaturas

En la semana que marca la transición entre el final de marzo y el comienzo de abril tras la inestabilidad y el ambiente fresco, se produciría un paulatino aumento de las temperaturas.

En este contexto, las máximas podrían llegar hasta los 30°C, con marcas térmicas que oscilarían entre los 20°C y 28°C. Con lo cual en las tardes estaría entre templado a cálido.

“Al inicio de la primera etapa soplarán los vientos del trópico, produciendo calores extremos sobre el norte del área agrícola, y registros moderadamente sobre lo normal en el resto de su extensión, salvo la franja atlántica, que recibirá fuertes vientos marítimos, al mismo tiempo que se producirán algunas precipitaciones de frente caliente”, informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) en su Panorama Agroclimático Semanal.

En cuanto a las mínimas, las temperaturas se mantendrían en torno a los 15°C, con marcas que fluctuarían entre los 14°C y 19° con la posibilidad que se registren valores inferiores de hasta 10°C.

A nivel nacional “tendrá lugar una vigorosa entrada de vientos del sur, causando temperaturas mínimas bajo lo normal en gran parte del área agrícola, con posibles focos de heladas localizadas sobre el centro-oeste de Buenos Aires, pero sin llegar hasta su extremo norte”, apuntó la entidad.

Lluvias

La primera parte de la perspectiva climática se caracterizaría por la persistencia de inestabilidad y probables lluvias de variada intensidad en territorio cordobés.

En efecto, en gran parte de la geografía provincial los aportes serían más bien escasos y no superarían los 10 milímetros. Mientras que, en una franja que cubriría parte del norte, centro y sudeste podrían llover hasta 25 milímetros. En tanto que, hacía un sector del noreste y este provincial los acumulados llegarían hasta los 75 milímetros.

Según la BCBA, se producirían precipitaciones generales sobre gran parte del centro y el este del área agrícola, con tormentas sobre su ángulo nordeste, pero dejando a la mayor parte del oeste con aportes escasos, y sin lograr llegar hasta su extremo norte.

Promediando la semana, el sistema de inestabilidad se desplazaría con condiciones que se tornarían más estables en la franja central del país dando paso a varios días consecutivos sin lluvias.

Día por día

Conforme con la perspectiva agroclimática que abarca desde el 27 de marzo al 2 de abril, las condiciones del tiempo tendrían las siguientes características en Córdoba: nuboso, húmedo, inestable, lluvias de variada intensidad y mejoramiento acompañado de aumento de las temperaturas.

Nota del editor: cabe señalar que Agroverdad se limita a reproducir los informes climáticos que emiten algunos organismos o entidades y no se hace cargo de los pronósticos que formulan y si estos son acertados -o aciertan- o no.