23/02/2018

Monitoreo satelital de los suelos: Córdoba, entre seca y muy seca

Mapas elaborados por la Oficina de Riesgo Agropecuario muestran cómo ha ido avanzando la sequía en Córdoba desde principios de enero. AGROVOZ

Redacción Agrovoz

La Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) publicó un informe que permite observar con claridad el avance que ha tenido la sequía desde principios de enero, de la mano de un régimen de lluvias muy por debajo del promedio de los últimos años. 
Se trata de una evaluación del estado de humedad del suelo, a través del índice satelital TVDI, que se obtiene mediante el procesamiento de productos de la Nasa.
Los resultados reflejan el estado hídrico promedio de los 16 días consignados en cada mapa y son elocuentes: en enero, sólo había algunas zonas con suelos “secos” en Córdoba; en la última semana de ese mes y principios de febrero, se potenció este escenario, generalizándose en toda la provincia, e incorporando vastos territorios “muy secos”
Por zonas
Córdoba integra la Región Pampeana Norte, y según la ORA, al comparar los mapas, “es posible ver el incremento de las áreas clasificadas como secas y muy secas, particularmente en San Luis, norte y centro de Córdoba, centro y sur de Santa Fe y Entre Ríos y el norte de Buenos Aires”.
En el resto de las regiones, las condiciones son las siguientes:
Pampeana Sur. La mayoría de esta región se encuentra clasificada con valores secos a muy secos tanto en La Pampa como en el centro y sur de Buenos Aires. Una pequeña zona cercana a Pinamar aparece con valores clasificados como húmedos.
Norte. Sólo en el norte de Santa Fe y Córdoba, además del sur de Santiago del Estero, aparecen áreas clasificadas como secas o muy secas. Mayoritariamente no aparece ninguna señal, en principio debido a la persistencia de precipitaciones en la zona. El noreste de Chaco y este de Formosa aparecen con zonas clasificadas como húmedas.
Noreste. Las áreas clasificadas como secas o muy secas aparecen en el este de la provincia de Santa Fe, norte de Entre Ríos y sur de Corrientes la cual, sumado al lugar que abarca la región Pampeana Norte, mantienen a gran parte de la zona núcleo con una marcada ausencia de precipitaciones durante el período de estudio. El este de Misiones, sin embargo, mantiene algunas zonas clasificadas como húmedas.