22/08/2024

“Maíz guacho”: exhortan a reforzar controles por presencia en el centro-norte de Córdoba

Mientras los productores se encuentran definiendo sus planes de siembra con un ojo en el clima y otro en la chicharrita, exhortan a reforzar controles por presencia de “maíz guacho” en zonas del centro y norte de Córdoba. AGROVERDAD

Precisamente, el maíz voluntario es considerado un “hospedero” natural de la plaga; de ahí que el Comité de Achaparramiento del Maíz de la provincia de Córdoba esté recomendado intensificar los recaudos y avisar sobre su detección.

En ese contexto, con escenarios disimiles según las zonas, las proyecciones para el maíz en Argentina no estarían siendo muy alentadoras. La Bolsa de Comercio de Rosario estimó un descenso del 21% del área sembrada, cerca de 2 millones de hectáreas. En la misma línea, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyecta una superficie total destinada a maíz con destino grano comercial de 6.300.000 hectáreas, 1,3 millones menos respecto a la campaña anterior, es decir, una caída del 17,1 %.

Control del maíz guacho

Desde el Ministerio de Bioagroindustria y el Comité de Achaparramiento del Maíz de la provincia de Córdoba recomendaron verificar y controlar en los campos el nacimiento o existencia de “maíz guacho” o voluntario.

En este sentido, señalaron que más allá de las heladas que han persistido en distintos puntos de la provincia, esta es la época de monitorear y controlar el maíz para evitar inconvenientes futuros.

“La mayor herramienta en este período del año es el control del hospedero, donde puede persistir el vector que es la chicharrita del maíz. De acuerdo a información relevada, en distintas zonas del centro y norte de Córdoba se registra presencia de maíz guacho”, puntualizaron las autoridades provinciales y los expertos del Comité.

Por eso, subrayaron que “es importante reforzar la necesidad de erradicar los maíces espontáneos como principal medida preventiva del achaparramiento”, reforzó el Secretario de Agricultura provincial, el Ing. Agr. Marcos Blanda.

Por ello, se solicita a los equipos de trabajo, productores y profesionales que tomen todos los recaudos necesarios y ante cualquier duda se comuniquen con el SENASA al 11 5700-5704 o acercarse a las sedes más próximas del INTA o a las Agencias Zonales del Ministerio de Bioagroindustria distribuidas en toda la provincia.

“Entre todos, productores, entidades e instituciones estamos trabajando para anticiparnos y contar con mayor información y capacidad de respuesta de cara a la próxima campaña”, comentaron en un comunicado.