20/02/2015

Luego de las lluvias, las enfermedades avanzan rápido

Estado de los cultivos en Córdoba. AGROVERDAD

El Laboratorio de Fitopatología de la Universidad Católica de Córdoba alertó respecto a que, después de las abundantes lluvias de los últimos días, “el avance de las enfermedades se registra adelantada dos semanas con respecto a la campaña anterior”.

Advierte que después de este período de alta humedad “será cuando comenzaremos a ver importantes variaciones en la severidad de las enfermedades, ya que durante días con vientos y más secos, las esporas que se han generado con esta humedad, se dispersarán y se comenzarán a observarse cambios notorios en la sintomatología de cada una”.
“Es por esto que se debe estar más atento y seguir de cerca lo que pasa en los lotes”, recomienda.
A continuación un resúmen del Reporte, focalizado en las Regiones Centro y Norte de Córdoba.
SOJA
Condición de las enfermedades más registradas en soja:
*Mancha marrón: se encuentra subiendo al estrato medio. Se veN en muchos lotes, hojas amarillentas con manchas oscuras que pasan de las hojas más cercanas al suelo a las del tercio medio.
*Mancha ojo de rana – MOR: se observa con incidencias bajas y medias. Es baja la incidencia de MOR en los lotes (menor al 5%), en muchos casos casi que imperceptible. Pero a diferencia de campañas pasadas, ya se registra en la mayoría de los lotes de la región. En algunos casos su incidencia pasó a ser casi del 100% en lotes de la zona de Jesús María en variedades grupo IV. Por lo que se debe seguir de cerca la evolución.
*Tizón de hoja: comienza a ser registrada y hacerse manifiesta. La baja cantidad de horas de luz, por muchos días nublados, no deja expresar los síntomas que causa este hongo por sus toxinas que son fotoactivas.
*Bacteriosis: sigue siendo lo más registrado en la campaña. Las lluvias y vientos hacen que sea el síntoma más registrado en la mayoría de los lotes. LA FOTO QUE ACOMPAÑA A ESTA NOTICIA ILUSTRA SOBRE ESTA ENFERMEDAD.
*Roya de la soja: se registraron las primeras detecciones en Entre Ríos y Santa Fe. Las condiciones son predisponentes y las detecciones tempranas en las provincias vecinas indican precaución.
*Muerte súbita: comienzan a verse plantas con síntomas característico. Plantas aisladas o en rodales que presentan clorosis internerval y muerte de planta
MAIZ
En esta semana se ha registrado un avance marcado de tizón, sobre todo en híbridos susceptibles, en los cuales se registra el 100% de plantas afectadas, con varias hojas con por lo menos una mancha y con severidades que van del 1 al 5 % de tejido foliar afectado, por lo que se debe estar muy atentos al avance de esta enfermedad.
Se ven ataques importantes de roya, con pústulas activas y severidades medias y altas, según regiones.

PARA ACCEDER AL INFORME COMPLETO, CON FOTOGRAFIAS, HACER CLIC AQUÍ.