07/11/2014

Los efectos de la lluvia demorarían la siembra de soja por varios días más

De todos modos, la entidad mantuvo a proyección de siembra de 20,6 millones de hectáreas. Mejoran las condiciones de humedad en el NOA. INFOCAMPO

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) informo que las lluvias registradas los últimos días "interrumpieron el avance de siembra sobre la franja central de la región agrícola nacional".

De este modo, zonas como el Núcleo Norte y Núcleo Sur, en donde se debería estar relevando una gran incorporación de lotes, registran importantes demoras sobre sus avances de siembra.

"La siembra nacional logró cubrir el 7,2 % de la superficie proyectada en 20.600.000 hectáreas, reflejando un progreso intersemanal de 1,2 % y un retraso interanual de -3,5 %, pero también mostrando un retraso de -8 % en comparación al avance promedio de siembra registrado durante las cinco campañas previas", agregó la BCBA.

Pero también advirtió que "es probable que los excesos hídricos relevados sobre amplios sectores del norte de Buenos Aires hayan provocado la pérdida de cuadros recientemente implantados, que deberán ser resembrados una vez que se recuperen las condiciones ambientales adecuadas".

Por otra parte, para la entidad la falta de pisos en lotes no es la única limitante para la siembra, "la falta de condiciones para transitar caminos rurales también es un factor altamente restrictivo, dado que impide acceder a lotes ubicados en zonas elevadas que podrían recuperar rápidamente su condición de siembra".

En tanto, la BCBA evaluó que como "probable que la incorporación de cuadros se encuentre demorada por un par de días sobre los sectores más comprometidos de la franja central, entre los que podemos incluir al sur de Entre Ríos, centro y sur de Santa Fe y sectores del margen este de Córdoba".

Lo positivo
Los técnicos de la BCBA explicaron además que el agua "promovió importantes mejoras en la oferta hídrica sobre cuadros ubicados en las provincias del norte. De esta manera, una gran cantidad de hectáreas sobre el NOA y NEA recibieron un alivio significativo frente al fuerte déficit hídrico que registraban desde hace varios meses".

"La región NOA logró acumular lluvias de 30 a 90 mm durante el inicio de la presente semana, mientras que su vecina región NEA acumuló valores más moderados (10 a 40 mm) pero igualmente oportunos. En esta última región, una escasa cantidad de hectáreas implantadas durante primavera, ya se encuentran iniciando floración (R1) bajo muy buenas condiciones hídricas", finalizó.