AMBITO FINANCIERO
La primera etapa de la perspectiva (que se inició ayer y concluye el próximo miércoles) comenzará con precipitaciones persistentes de muy variada intensidad, que cubrirán la mayor parte del área agrícola con valores muy dispares, siendo acompañadas por tormentas localizadas severas.
• La mayor parte del NOA, de Cuyo, de la Región del Chaco, el norte de Misiones, el norte de Corrientes, el norte y el sur de Santa Fe, el sudeste de Entre Ríos, el norte y el sudoeste de Buenos Aires, el oeste y el sudeste de La Pampa, la mayor parte del Paraguay y la mayor parte del Uruguay, observarán precipitaciones abundantes a muy abundantes (25 a 75 mm), con numerosos núcleos de tormentas (más de 100 mm) con riesgo de granizo, descargas eléctricas, vientos y aguaceros torrenciales.
• El sur de la Región del Chaco, el sur de Misiones, el sur de Corrientes, la mayor parte de la Región Pampeana, el noroeste y el nordeste del Uruguay, observarán precipitaciones moderadas a escasas (menos de 25 mm).
Paralelamente, los vientos del norte impondrán su presencia. La nubosidad moderará las temperaturas máximas, pero se producirá un prolongado lapso con tiempo cálido y húmedo muy favorable para el desarrollo de enfermedades y plagas.
• La República del Paraguay, el este del NOA, la Región del Chaco, la mayor parte de la Mesopotamia, el centro de Cuyo, el norte de Córdoba, la mayor parte de Santa Fe, de Entre Ríos, el norte y el sur de Buenos Aires, la mayor parte de La Pampa y la mayor parte del Uruguay, observarán temperaturas máximas superiores a 30 °C. Con varios focos con temperaturas superiores a 35°C
• El centro-este del NOA, la mayor parte de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay, observarán temperaturas máximas entre 25 y 30 °C.
• El centro-oeste del NOA, el oeste de Cuyo, y el este de Buenos Aires registrarán valores entre 20 y 25 °C.
• El oeste del NOA y el extremo oeste de Cuyo, registrarán temperaturas máximas inferiores a 20 °C, con focos de valores menores.
Hacia el final de la primera etapa de la perspectiva, retornarán los vientos del sur, provocando un descenso de la temperatura que afectará al sur del área agrícola, mientras que el norte seguirá bajo la influencia de los vientos del trópico.
• La mayor parte del Paraguay, la mayor parte de la Región del Chaco y el este de Salta, observarán temperaturas mínimas por encima de 20 °C.
• El este del NOA, la Mesopotamia, el centro de Cuyo, el oeste de La Pampa, el norte de Córdoba, la mayor parte de Santa Fe, el este de Buenos Aires, la mayor parte del Uruguay y el sudeste del Paraguay, experimentarán temperaturas mínimas entre 15 y 20 °C.
• El centro-este del NOA, el centro-este de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y el sur del Uruguay, registrarán temperaturas mínimas entre 10 y 15 °C.
• El centro-oeste del NOA, el oeste de Cuyo y las serranías de Buenos Aires, observarán temperaturas mínimas entre 5 y 10 °C.
• El oeste del NOA y el extremo oeste de Cuyo, observará temperaturas mínimas bajo 0 °C.
En la segunda etapa de la perspectiva (del 27 de febrero al 5 de marzo), las precipitaciones se concentrarán sobre el norte y el centro-oeste del área agrícola, siendo moderadas sobre el centro-este y escasas sobre el sur.
• El Paraguay, el NOA, la Región del Chaco y el norte de la Mesopotamia observarán precipitaciones abundantes a muy abundantes (más de 50 mm) con amplios focos de tormentas severas, con alto riesgo de granizo, descargas eléctricas vientos y aguaceros torrenciales (más de 150 mm).
• El sur de la Región del Chaco, Cuyo, Córdoba y el oeste de Santa Fe observarán precipitaciones moderadas a abundantes (más de 10 mm).
• El este de Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, el norte de La Pampa, el norte de Buenos Aires y el Uruguay registrarán precipitaciones moderadas a escasas (menos de 25 mm), con focos de valores abundantes (más de 25 mm).
• El centro y el sur de La Pampa y el centro y el sur de Buenos Aires experimentarán precipitaciones escasas (menos de 10 mm).
Paralelamente, soplarán los vientos del sector norte. Si bien la nubosidad moderará la temperatura máxima, continuará produciéndose tiempo cálido y húmedo, favorable para enfermedades y plagas.
• La mayor parte del Paraguay, el este del NOA, la Región del Chaco, el norte de Cuyo, la mayor parte de la Mesopotamia, de Santa Fe, el norte y el este de Córdoba, el noroeste y el sur de Buenos Aires, el norte y el sur de La Pampa, la mayor parte del Uruguay y la mayor parte del Paraguay, observarán temperaturas máximas superiores a 30 °C. Con varios focos con temperaturas superiores a 35 ºC.
• El centro-este del NOA, el este de Cuyo, el sudoeste de Santa Fe, la mayor parte de la Región Pampeana, el este del Uruguay y el nordeste del Paraguay, experimentarán temperaturas máximas entre 25 y 30 °C.
• El centro-oeste del NOA; y el centro-oeste de Cuyo, observarán temperaturas máximas entre 20 y 25 °C.
• El oeste del NOA y el oeste de Cuyo, observarán temperaturas máximas entre 15 y 20 °C.
• El extremo oeste de la Rioja, observarán temperaturas máximas inferiores a 15°C.
Hacia el final de la segunda etapa de la perspectiva, los vientos del sector sur provocarán un descenso de la temperatura que afectará especialmente al sur del área agrícola.
• La mayor parte del Paraguay, el este de la Región del Chaco y el norte de Corrientes, observarán temperaturas mínimas superiores a 20 °C.
• El este del NOA, el centro de Cuyo, la mayor parte de la Región del Chaco, de la Mesopotamia, de Santa Fe, el norte de Córdoba, la mayor parte del Uruguay y el sudeste del Paraguay, observarán temperaturas mínimas entre 15 y 20 ºC.
• El centro-este del NOA; el centro-este y el este de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y el sur del Uruguay, observará temperaturas mínimas entre 10 y 15 °C.
• El centro-oeste del NOA, el oeste de Cuyo y las serranías de Buenos Aires, observarán temperaturas mínimas entre 5 y 10 °C.
• El oeste del NOA y el extremo oeste de Cuyo, observarán temperaturas mínimas inferiores a 5°°C.
Informe de la Bolsa de Cereales elaborado por Eduardo Sierra, especialista en Agroclimatología.