26/11/2024

Lluvias generalizadas impulsan la siembra de soja y mejoran los cultivos de la región núcleo

Brinkmann, en Córdoba, lideró los acumulados con 170,2 milímetros, mientras que Rafaela y Sunchales, en Santa Fe, registraron 91 mm y 144 mm respectivamente. En Hernando cayeron 90 mm, y en Piedras Blancas, Entre Ríos, 92 mm. TN - 25/11/2024
 

Las lluvias del fin de semana dejaron acumulados significativos en varias localidades de la región núcleo, impulsando el reinicio de las tareas de siembra.

Según el Observatorio Hidrometeorológico Provincial de Córdoba, Brinkmann lideró los registros con 170,2 milímetros, mientras que otras localidades, como Rafaela y Sunchales, reportaron 91 mm y 144 mm respectivamente.

Florencia Poeta, del área de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), destacó la importancia de este aporte hídrico, ya que aún restaban 300.000 hectáreas por sembrar con soja de primera y gran parte de la soja de segunda estaba en etapas iniciales.

“Estas lluvias eran cruciales para destrabar la siembra y mejorar las condiciones del suelo”, afirmó Poeta.

Aunque el pronóstico anticipa más lluvias hasta el miércoles, sectores del sur de la región y del noroeste bonaerense aún presentan déficits hídricos, señaló.

Lluvias generalizadas impulsan la siembra de soja y mejoran los cultivos de la región núcleo

Sin embargo, los avances previstos esta semana marcan una tendencia para consolidar las labores de la campaña sojera en el corazón productivo del país.

Las lluvias no solo reactivaron la siembra de soja, sino que también tuvieron un impacto positivo en el trigo, que ya mostraba buenos rendimientos en el informe anterior.

En regiones como el sudeste cordobés y el centro-sur santafesino, donde los rindes en trigo eran positivos, el aporte hídrico refuerza las expectativas para otros cultivos, como el maíz temprano.

Registros pluviométricos de Córdoba

  • Brinkmann: 170,2 mm
  • Freyre: 146,8 mm
  • UTN San Francisco: 98,9 mm
  • Río San Pedro: 98,6 mm
  • Balnearia: 95,4 mm
  • La Paquita: 93,6 mm
  • Arroyo Chipuicuín: 93,2 mm
  • Marull: 91,8 mm
  • Establecimiento Don Luis: 85,0 mm
  • Colonia Vignaud: 77,4 mm
  • Arroyo Los Quebrachitos, Agua de las Piedras: 77,1 mm
  • La Cumbrecita: 67,4 mm
  • Los Hornillos: 66,2 mm
  • Mina Clavero: 52,0 mm
  • Cerro Obscuro: 47,4 mm
Lluvias generalizadas impulsan la siembra de soja y mejoran los cultivos de la región núcleo

En Entre Ríos, las precipitaciones del fin de semana variaron considerablemente según el departamento

En el Departamento La Paz, se destacaron los 92 mm registrados en Piedras Blancas, seguidos de los 60 mm en San Gustavo y los 55 mm en La Paz, Subprefectura.

En el Departamento Federal, se registraron los mayores acumulados con 59 mm en Gral. Güemes y 55 mm en las estaciones de Federal.

También en este departamento, se reportaron 48 mm en Conscripto Bernardi y 40 mm en Banderas.

En el Departamento Colón, las precipitaciones fueron menores, destacando los 32 mm en Colón y Villa Elisa, mientras que en el Departamento Concordia, la estación de El Redomón reportó 18 mm, seguida de 16 mm en Concordia.

Otros registros fueron más moderados, como los 12 mm en La Criolla y Pedernal, y los 14 mm en Nueva Escocia.

En el Departamento Villaguay, el mayor acumulado se registró en Mojones Sur I, con 88 mm, seguido por los 65 mm en Lucas Sur I y los 62 mm en Villa Clara.

En la misma región, otros registros notables incluyeron los 50 mm en Mojones Norte.

En el Departamento Nogoyá, las precipitaciones también fueron significativas, destacándose los 90 mm en Aranguren, mientras que Crucesita 3ª y Crucesita 7ª registraron 56 mm y 77 mm, respectivamente.

Además, lugares como Crucesita 8ª reportaron 70 mm, lo que permitió mejorar las condiciones de humedad en los suelos, beneficiando la siembra y el crecimiento de los cultivos.

Por otro lado, en el Departamento Paraná, los mayores acumulados fueron de 90 mm en Paraná, y 70 mm en Hernandarias.

Lluvias generalizadas impulsan la siembra de soja y mejoran los cultivos de la región núcleo

Las lluvias en este departamento fueron más dispersas, con registros de 30 mm en Seguí y 10 mm en Pueblo Brugo.

En el Departamento Uruguay, las precipitaciones fueron menores en comparación con otras regiones: se destacan los 35 mm en Estación Herrera y 25 mm en Las Moscas.

En localidades como 1° de Mayo y General Campos se reportaron 10 mm, mientras que otras estaciones no registraron lluvias.

Lluvias en el norte de la provincia de Buenos Aires y sur de Santa Fe

En la región norte de la provincia de Buenos Aires y sur de Santa Fe, las lluvias acumuladas durante las últimas 24 horas dejaron registros variables, con Villa Ramallo encabezando la lista con 40 mm.

Este nivel de precipitaciones trae alivio para las actividades agropecuarias de la zona, aunque genera atención en áreas que requieren un manejo eficiente del agua.

A continuación, se presenta el ranking de lluvias:

  • Villa Ramallo: 40 mm
  • Rojas: 28 mm
  • Ferré: 25 mm
  • Pje. La Estrella: 23 mm
  • General Gelly: 20 mm
  • Hunter: 20 mm
  • El Socorro: 19 mm
  • Colón : 18 mm
  • Pérez Millán: 18 mm
  • Urquiza: 16 mm
  • La Violeta: 15 mm
  • MH Alfonzo: 14 mm
  • Arrecifes (cabecera): 14 mm
  • Todd: 14 mm
  • Viña: 13 mm
  • Wheelwright: 12 mm
  • JA de la Peña: 10 mm
  • Acevedo: 10 mm
  • Rafael Obligado: 9 mm
  • Pinzón: 8 mm
  • M. Ocampo: 8 mm
  • Inés Indart: 8 mm