04/06/2024

Lluvias en Córdoba. Mayo dejó acumulados por debajo del promedio en la mayoría de los departamentos

El pasado mes de mayo dejó acumulados por debajo del promedio en la mayoría de los departamentos de la provincia de Córdoba. AGROVERDAD - 

Hubo zonas puntuales que registraron aportes hídricos de hasta 60 milímetros, mientras que gran parte del territorio recibió entre 15 y 30 milímetros. También, hubo zonas con déficits de precipitaciones de entre el 75 y el 100%, siendo el norte el área menos beneficiada y el centro-suroeste donde se focalizaron más las lluvias de otoño.

A dónde y cuánto llovió, según los mapas de lluvias elaborados en base a datos de las estaciones meteorológicas de la Administración de Recursos Hídricos de la provincia (APRHI) y del Ministerio de Bioagroindustria, y el ranking de los mayores acumulados del mes de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA).

Mapas de lluvias

Las lluvias del mes de mayo estuvieron por debajo del promedio histórico para la época en casi toda la provincia de Córdoba, con acumulados que se repartieron de manera heterogénea en distintas zonas del territorio con picos de hasta 60 milímetros en zonas puntuales.

En este sentido, en los mapas comparativos publicados por la APRHI se pueden observar las precipitaciones acumuladas y la diferencia de registros que existe respecto a la media histórica para el quinto mes del año.

Detalladamente, en el mapa se puede ver que las lluvias acumuladas durante mayo se localizaron principalmente en el centro-oeste provincial con valores que oscilaron entre los 15 y 30 milímetros en los departamentos Río Cuarto, Calamuchita, San Martín y Juárez Celman.

En zonas puntuales de los departamentos San Alberto y San Javier los registros máximos alcanzaron los 60 milímetros. Mientras que, en el resto del territorio provincial, las precipitaciones registradas no superaron los 15 milímetros.

En este sentido, en el mapa de anomalías, se pudieron observar excesos de precipitación para el mes de mayo en los departamentos San Alberto y San Javier, con porcentajes que varían entre un 50 y un 100 % respecto a la media histórica.

En tanto que, en los departamentos Río Cuarto y Calamuchita las lluvias fueron normales para el mes de mayo, mientras que en el resto de Córdoba se registró un déficit de precipitaciones entre un 50 y un 75 % en el centro y sur-este provincial, y entre un 75  y 100 % en la región norte.

Vale mencionar que estos datos fueron recopilados por la red de estaciones meteorológicas automáticas de Córdoba en la que participan conjuntamente Ministerio de Servicios Públicos de Córdoba, el Ministerio de Bioagroinustria y el Observatorio de Hidrometeorología de la provincia.

Ranking

En la misma línea, el reporte mensual de precipitaciones de la BCCBA registró acumulados variados que en la mayoría de las zonas estuvieron por debajo del promedio.

De esta manera, según el ranking elaborado por la red de estaciones de la entidad, Vicuña Mackenna encabezó el listado con 42 milímetros, seguida por Los Cerrillos que registró 31 milímetros. Completaron el listado, localidades con marcas que estuvieron entre los 30 y 24 milímetros.

En base a todos estos datos, los técnicos del Departamento de Información Agronómica (DIA) de la BCCBA, concluyeron que “mayo se presentó con lluvias por debajo del promedio en casi todos los departamentos relevados”. Y agregaron, que “Río Seco fue el que mayor variación negativa presentó”.