Tal como estaba pronosticado, durante la madrugada y gran parte del día se produjeron lluvias de variada intensidad sobre gran parte del territorio cordobés. AGROVERDAD - 16/01/2024
El foco con los mayores acumulados se localizó en el sur y sudeste de la provincia de Córdoba y en menor medida en la zona central. Para todo el día martes se mantiene vigente un alerta naranja por fuertes tormentas y ráfagas de viento emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Durante las próximas jornadas mejoraría el tiempo, no se prevén lluvias en Córdoba, estaría despejado, soleado y caluroso con máximas cercanas a los 35°C y mínimas en torno a los 20°C.
Ranking y acumulados
De acuerdo a la Red de Estaciones Meteorológicas de la Administración de Recursos Hídricos de la provincia (APRHI), al ranking de los 20 mayores acumulados lo encabezó Inriville (Dpto. Marcos Juárez) con 75 milímetros.
Entre las siguientes 10 localidades se registraron entre 65 y 35 milímetros. Completaron el listado zonas en las que cayeron entre 35 y 25 milímetros.
Como se advierte, estas últimas lluvias hicieron foco en el sur y sudeste cordobés, y los departamentos más beneficiados fueron Marcos Juárez, Unión, Juárez Celman, Roque Saenz Peña, Río Cuarto y Gral. Roca, según datos relevados hasta las 15:00 horas.
Por su parte, según registros publicados por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) los mayores acumulados a nivel país se situaron hasta las 9:00 horas en Laboulaye con 67 mm; Rosario 62 mm; Río Cuarto 45 mm; Venado Tuerto 45 mm; Paraná 33 mm; Ushuaia 31 mm; Gualeguaychú 26 mm; Sauce Viejo 26 mm; Marcos Juárez 20 mm; Iguazú 15 mm y Buenos Aires 14 mm.
“Los acumulados son muy importantes, y en general, se ven lluvias homogéneas, bastante generalizadas sobre el centro, pero que han llegado a cubrir casi toda la región núcleo”, resumió Cristian Russo, de la Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Alerta naranja por tormentas en Córdoba. Qué significan los colores de los alertas del SMN“Se observan acumulados muy importantes en el sur y centro de Santa Fe, y también en parte del este de Córdoba. Estamos hablando de entre 50 y 70 milímetros”, puntualizó el técnico.