28/06/2016

Lluvias del fin de semana volvieron a complicar regiones de Córdoba

Cayeron más de 100 milímetros de agua. El este, sudeste y centro vuelven a sufrir por el exceso de agua que afecta fundamentalmente a la soja y destruye los caminos rurales. NAP.



CÓRDOBA (NAP). El temporal de frío y lluvias que tuvo lugar el último fin de semana trajo nuevas complicaciones para los productores agropecuarios del centro, sur, este y sudeste de la provincia de Córdoba.

Según datos del Sistema Pluviométrico del Ministerio de Agricultura y Ganadería, entre sábado y domingo cayeron hasta casi 100 milímetros en alguns zonas, provocando que algunos campos volvieran a quedar tapados por el agua y numerosos caminos rurales agravaran su intransitabilidad, tal como lo muestran videos e imágenes enviados a Agrovoz por el presidente de la Sociedad Rural de Pozo del Molle, Fernando Cuadrado.

En esa localidad del departamento Río Segundo llovieron 85 milímetros, según Cuadrado. Los 10 puntos más afectados de la provincia, de acuerdo a los registros de Agricultura, fueron los siguientes:

1) Berrotarán (Río Cuarto): 95 mm

2) Ballesteros Sud (Unión): 85 mm

3) Arroyo Cabral (General San Martín): 76 mm

4) Silvio Pellico (General San Martín): 75 mm

5) Adelia María (Río Cuarto): 75 mm

6) Villa Nueva (General San Martín): 73 mm

7) Las Peñas (Río Cuarto): 70 mm

8) Leones (Marcos Juárez): 70 mm

9) Cintra (Unión): 70mm

10) La Playosa (General San Martín): 70 mm

Del mismo modo, la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario destacó que Córdoba fue la provincia productiva más afectada por la nueva tanda de precipitaciones, con acumulados de entre 30 y 50 milímetros en promedio.

Según la directora del Departamento de Información Agroeconómica (DIA) de la Bolsa de Cereales de Córdoba, Silvina Fiant, estas lluvias le suman más complicaciones al avance de la cosecha aún retrasada de soja, y a la calidad y cantidad de producción que puede arrojar finalmente la campaña 2015/16.

“Nuestra red de estaciones meteorológicas nos muestra que estos últimos días sumaron en promedio entre 25 y 45 milímetros a lo que se había acumulado en mayo. Es otro golpe a la calidad y cantidad de soja”, remarcó. (Noticias AgroPecuarias)