Viernes por la tarde comienza un periodo inestable con la probabilidad de chaparrones y tormentas aisladas en el sudoeste de la zona núcleo. “Con el correr de las horas la probabilidad de precipitaciones aisladas se extiende al resto de la región”, indicó la Bolsa de Comercio de Rosario.
Hacia el domingo, se espera que las condiciones del tiempo mejoren de sur a norte. Sería a partir de la tarde/noche del domingo y continuarán estables hasta el final del pronóstico.
En lo que respecta a temperaturas, comenzarán a ascender paulatinamente, alcanzando máximas entre 27 °C y 29 °C el domingo. Luego se producirá un descenso generalizado alcanzando los valores más bajos el lunes, a partir de allí, las marcas comenzarán a ascender nuevamente.
“Las temperaturas mínimas se ubicarán entre los 16 °C y 20 °C, pero, a partir del lunes, los valores mínimos descenderán. Los registros más bajos del periodo, entre 9 °C y 12 °C, llegarán el martes 18”, mencionó el informe.
Hasta el momento, las precipitaciones dispares mejoraron las reservas hídricas en el centro, pero persiste la escasez en el norte región núcleo. “Los valores más bajos, entre 5 y 20 mm, se localizaron en el oeste de la zona núcleo, mientras que los más importantes, entre 25 y 40 mm se midieron en el centro/este, con máximos puntuales cercanos a los 50/70mm”, explicó la BCR.
El máximo acumulado en el periodo fue de 68,4 mm, y se registró en la localidad de Bigand, Santa Fe.
En cuanto a temperaturas máximas, fueron muy elevadas para la época, ya que las mismas oscilaron entre los 35 °C y 40 °C. Las temperaturas más altas se ubicaron en el centro/norte de la zona GEA y el valor más elevado, 41,5 °C, se midió en las localidades de Noetinger e Idiazabal, ambas en Córdoba.
“Con este panorama, las reservas de agua en el suelo mejoraron respecto de la semana pasada, principalmente en la porción central, ya que el área de sequía se redujo y ahora predominan las condiciones de regulares a adecuadas, con núcleos de óptimas. En el sector norte existe gran variabilidad porque las tormentas y chaparrones fueron aislados y la recuperación muy despareja, pero, en general, predomina el estado de escasez”, concluyó la BCR.