14/11/2024

Las lluvias reactivaron la siembra de la soja, pero llegaron tarde para el maíz

Esta semana, la implantación de la oleaginosa llegaría a 3,5 millones de hectáreas. AGROFY NEWS - 14/11/2024
 

Las lluvias de octubre y noviembre mejoraron las reservas de humedad. Sin embargo, las precipitaciones de los últimos días tuvieron un impacto clave en la reactivación de la siembra de soja.
En cambio, para el maíz no llegaron en el momento oportuno y generó complicaciones. La estimación de producción cayó un escalón.

Soja en recuperación


Las precipitaciones permitieron que el sector productivo ponga en funcionamiento la maquinaria. Esta semana se espera llegar a los 3,5 millones de hectáreas sembradas.
“El área de soja argentina sube otro escalón en las estimaciones, pasando de 17,7 millones de hectáreas en octubre a 17,9 en noviembre. Con tanta soja para sembrar en este ciclo, la siembra sigue desplegándose con una velocidad vertiginosa”, informó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Además, de las buenas condiciones de siembra en la región centro tras las tormentas, se espera que al final de esta semana, se logre sembrar el 20 % de los 17,9 millones de hectáreas intencionadas para este ciclo 2024/25. “Los perfiles, sobre todo en el este del país, han sumado importantes acumulados en las últimas semanas para encarar un ciclo con una Niña leve que sigue demorándose en entrar en acción sobre el clima de Argentina”, destacó el informe.
Las estimaciones de producción para la soja son de 53,5 millones de toneladas contra 50 millones de toneladas del ciclo anterior. “Con una siembra de 17,9 millones de hectáreas, la cifra será la más alta de los últimos 6 años en Argentina”, aclaró la BCR. 


Maíz en problemas


El maíz sembrado mejoró notablemente con las últimas lluvias, pero llegaron tarde para sembrar en fecha. Una de las regiones con inconvenientes es Córdoba, ya que gran parte del maíz se sembró fuera de fecha.
“El período crítico se sitúa en la temida primera quincena de enero. Ante la falta de lluvias oportunas, se tomó esta resolución para contar con el maíz en las rotaciones y evitar las siembras tardías, sobre todo en las fechas más sensibles a chicharrita”, informó la BCR.


Ante la tardanza de las lluvias y la problemática de chicharrita, se ajusta negativamente el área maicera argentina. Se pasa de estimar un recorte de un 21 % en octubre a 24,6 % en noviembre. “De esta forma se sembraría 7,8 millones de hectáreas frente a las 10,34 del ciclo pasado”, destacó la BCR.
En lo que respecta a la siembra, el avance alcanzó el 36 % del área nacional. “Se lleva implantadas 2,8 millones de hectáreas de los 7,8 millones de hectáreas de intención total. Con rindes promedio y restando la superficie que se destinaría a consumo animal, la producción de maíz podría alcanzar los 50 a 51 millones de toneladas”, concluyó la BCR.