El agrometeorólogo Eduardo Sierra evalua que las "vigorosas" irrupciones de aire polar marítimo "no representan (en principio) un riesgo inmediato de heladas, (aunque) anuncian la posibilidad de un comienzo temprano de la temporada de heladas". Éstas ocurrirían "a partir de los primeros días de mayo". Empero, las bajas temperaturas retardarán el desarrollo de los lotes tardíos de cultivos de verano. No se esperan heladas tardías en primavera. AGROVERDAD
El Ing. Sierra, en su reporte semanal, analizó que las lluvias ocurridas en Enero y Febrero fueron providenciales para contener el daño provocado por la sequía y evitar una situación de desastre. La continuación de las precipitaciones durante produjo la recarga de humedad en el perfil de los suelos en varias zonas, como el NOA, la Zona Núcleo y Entre Ríos.
No obstante, en las zonas marginales, los valores recibidos fueron insuficientes para reponer las reservas de humedad de los suelos, por lo cual la recarga de humedad fue insuficiente.
Señala luego que debe prestarse atención al hecho de que se están produciendo entradas vigorosas de aire polar marítimo, procedente del Atlántico Sur que provocan descensos térmicos muy marcados.
Por tratarse de aire frío pero húmedo, que viene acompañado por vientos y nubosidad, estás irrupciones no representan un riesgo inmediato de heladas, anuncian la posibilidad de un comienzo temprano de la temporada de heladas, que podría afectar a los lotes implantados en forma muy tardía.
A partir de los primeros días de Mayo, la circulación rotará al sudoeste, aportando aire frío y seco, que comenzará a producir heladas intensas, que se extenderán a lo largo del resto del otoño y la mayor parte del invierno, juzga el experto.
No obstante, por estarse desarrollando un episodio de "El Niño", es probable que no se produzcan heladas tardías, al mismo tiempo que la primavera experimentará un comienzo temprano y vigoroso de las lluvias.
Próximas dos semanas
PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA DEL 7 AL 13 DE ABRIL: Asecenso térmico y precipitaciones sobre el Norte del área agrícola seguidos por un marcado descenso de temperatura.
En Córdoba, podrían caer precipitaciones de entre 1 y 25 mm..
Temperaturas, las mínimas no pasarían por debajo de 10 grados.
PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA DEL 14 AL 21 DE ABRIL: Ascenso térmico y lluvias escasas, seguidas por un marcado descenso de la temperatura.
En Córdoba. Lluvias, se registrarían sólo algunos focos aislados con valores moderados (10 a 25 mm).
Temperaturas: La mayor parte del área agrícola del Cono Sur observará temperaturas mínimas inferiores a 10°C, con focos de menos de 5°C.
Al igual que, durante las semanas precedentes, gran parte del área agrícola de la Región observará temperaturas mínimas por debajo de 10°C pero, por tratarse de aire marítimo, con alto contenido de humedad, será poco probable que se produzcan heladas generales, pero se producirán episodios puntuales y las bajas temperaturas retardarán el desarrollo de los lotes tardíos de cultivos de verano.