19/09/2012

La mitad de la provincia de Córdoba tiene humedad, a la otra todavía le falta

La mitad de la provincia de Córdoba ha recuperado niveles de humedad mientras que la otra mitad muestra todavía carencias ostensibles. Desde la zona centro hacia el Este, Sureste y Sur los valores varían desde un 20% hasta 100%, con excesos en un sector del departamento Marcos Juárez. En cambio, el Centro hacia el Norte y Noroeste presenta entre un 0 al 10% de capacidad de agua útil total. La información está contenida en un Reporte de la Bolsa de Cereales de Córdoba que también da cuenta del avance de la siembra de maíz de primera.

El informe del Departamento de Información Agroeconómica de la Bolsa de Cereales de Córdoba proporciona un grafico que muestra la reserva de agua útil en el suelo a los primeros 10 días de septiembre 2011, comparándolos con el mismo período de 2012.analizado anteriormente.

El informe también adjunta un cuadro con la Lluvias Acumuladas en la primera quincena de Septiembre 2012.

La siembra de maíz de primera

El informe de la Bolsa también trata sobre el avance de las siembras de maíz de primera, según relevamientos hechos por su Departamento de Información Agroeconómica.

Las zonas de la provincia de Córdoba –señala- que presentan los mayores avances de siembra corresponden a los Departamentos San Justo hasta un 40% en la zona de Porteña; Unión un 30% con máximos de 80% en la zona de Noetinger; y departamentos como Marcos Juárez, General Roca y Río Segundo hasta un 30% según zonas.

Se esperaba –agrega- que luego de las precipitaciones caídas por estos días se intensificaran las labores de siembra.

Aclara el informe que "todos los porcentajes de avance de siembra se refieren al Maíz Total (Maíz de primera + Maíces de segunda) como 100%".

Para los departamentos del Centro y Noroeste de la Provincia, como es habitual, las siembras se postergan para fines de Octubre, Noviembre y Diciembre.

Mejor intención de siembra

La Bolsa de Cereales de Córdoba apunta que los cálculos realizados por su Departamento de Información Agroeconómica durante el mes de junio indicaban una caída del 26% en la superficie a sembrarse con maíz.

Sin embargo, en los últimos días esa disminución no es tan marcada debido a las condiciones de humedad edáfica y a los pronósticos climatológicos alentadores.

El informe de la Bolsa consigna que en la pasada campaña 2011/2012 se lograron implantar en Córdoba 1.813.476 hectáreas que terminaron con una cosecha con un rendimiento promedio ponderado de 50.8 qq / ha..

Estadísticas del gobierno

Hace unos días, el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la provincia de Córdoba dio a conocer sus estimaciones finales de la cosecha 2011/2012, reportando para el maíz 1.356.000 hectáreas y una producción de 5.229.700 toneladas. En el ciclo 2010/2012 las cifras oficiales indican que se sembraron 1.242.000 hectáreas, obteniéndose una producción de 7.887.490. Vale decir, en toneladas, una caída de 2.769.000 toneladas.

NOTA ACOPIADORES: En el transcurso del día el informe completo será subido a nuestro portal en la sección Circulares Digitales.