AMBITO
Al comienzo de la primera etapa de la perspectiva (que comenzó ayer y concluye el próximo miércoles), los vientos del norte dominarán el norte y el centro área agrícola, causando una intensa ola de calor, aportando abundante humedad atmosférica y nubosidad:
•El este del NOA, la Región del Chaco, la mayor parte de Santa Fe, el norte de Córdoba, el oeste y el sur de Corrientes, el noroeste de Entre Ríos y la mayor parte del Paraguay, registrarán temperaturas máximas superiores a 40°C.
•El centro del NOA, el este de Cuyo, la mayor parte de la Mesopotamia, la mayor parte de la Región Pampeana, el sudeste del Paraguay y la mayor parte del Uruguay observarán temperaturas máximas ente 35 y 40°C.
•El centro-este del NOA; el centro de Cuyo, el norte de Misiones, el este y el sur de Buenos Aires, el centro-oeste de Córdoba y el este y el sur del Uruguay, observarán temperaturas máximas entre 30 y 35°C.
•El centro-oeste del NOA y el centro de Cuyo, tendrán temperaturas máximas entre 25 y 30°C.
•El oeste del NOA y el oeste de Cuyo, observará temperaturas máximas inferiores a 25°C, con focos con valores inferiores.
Paralelamente, se producirá el paso de un frente de tormenta, que producirá precipitaciones de variada intensidad, con vigorosos focos de tormenta, sobre gran parte del área agrícola, a excepción del centro-norte y el extremo y el sudoeste de la Argentina, el oeste y el centro del Paraguay y gran parte del Uruguay, que recibirán valores moderados a escasos.
•El sudeste del Paraguay, la mayor parte del NOA, el sudeste de la Región del Chaco, la Mesopotamia, el norte de Cuyo, la mayor parte de Santa Fe, el este de la Región Pampeana y el oeste del Uruguay, observarán precipitaciones abundantes a muy abundantes (25 a 75 mm), con focos de tormentas severas, con riesgo de granizo, vientos, descargas eléctricas y aguaceros torrenciales que se ubicarán sobre la mayor parte de Corrientes, el norte de Buenos Aires, el norte de San Luis, el norte y el sur del NOA y el norte de Cuyo.
•El este del NOA, la mayor parte de la Región del Chaco, el centro y el sur de Cuyo, la mayor parte de La Pampa, la mayor parte del Uruguay y la mayor parte del Paraguay, registrarán precipitaciones moderadas a escasas (1 a 10 mm).
A medida que se produzca el paso del frente, los vientos rotarán al sector sur/sudeste, provocando un moderado descenso térmico sobre el oeste y el sur del área agrícola argentina, mientras que el resto seguirá bajo la influencia de los vientos del trópico.
•El centro del NOA, la mayor parte de Cuyo, el sudeste de la Región del Chaco, la Mesopotamia, la mayor parte de Córdoba, la mayor parte del Paraguay, el nordeste de Buenos Aires y el oeste del Uruguay, observará temperaturas máximas superiores a 20°C, con una lengua con temperaturas superiores a 25°C, que se ubicará sobre el este del NOA; la mayor parte de la Región del Chaco, el norte de Córdoba, el noroeste de Santa Fe y el noroeste del Paraguay.
•El centro-este del NOA, el centro-oeste de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 15 y 20°C.
•El centro-oste del NOA, el centro-oeste de Cuyo y las serranías de Buenos Aires, experimentarán temperaturas mínimas entre 10 y 15°C.
•El oeste del NOA y el oeste de Cuyo, observarán temperaturas mínimas inferiores a 5°C, con focos de heladas localizadas y generales.
Informe de la Bolsa de Cereales elaborado por Eduardo Sierra, especialista en Agroclimatología.