Aunque restan por recolectar lotes de segunda y tardíos en el sur del área agrícola, se da por finalizada la cosecha de maíz del ciclo comercial 2023/24. En Córdoba, la chicharrita se “comió” el 15% de la superficie cosechable. AGROVERDAD - 707/09/2024
Precisamente, la campaña estuvo signada por la emergencia sanitaria de una intensidad y extensión geográfica inusitada de esta plaga, que provocó una caída en los rindes y en el volumen cosechado a nivel nacional que quedó finalmente en 46,5 millones de toneladas tras las 55 millones inicialmente estimadas.
Cuáles fueron los números finales, rindes y producción a nivel provincial y nacional según sendos informes de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) y de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).
Maíz en Córdoba
Con un avance del 98%, o sea que prácticamente con las labores de cosecha ya finalizadas en Córdoba, un 15% de la superficie maicera de la provincia no se cosechó en esta campaña, informó la BCCBA. Se incluye superficie totalmente perdida, destinada a forraje por planificación y destinada a forraje de forma forzada.
Según el reporte de la entidad cordobesa, los departamentos con mayor superficie perdida fueron San Justo y Río Primero. “Además, estos departamentos estuvieron entre los que más superficie afectada por Corn Stunt Spiroplasma (CSS) tuvieron”.
Sin embargo, debido a la sequía sin precedentes que se dio en la campaña 2022/23, la superficie cosechada en este ciclo fue mayor en un 12%, y la producción provincial fue de 18 millones de toneladas.
“Los departamentos de la zona centro-norte de la provincia en los cuales se recibieron reportes de mayor superficie afectada por CSS, coinciden en ser los lugares en donde hubo mayor siembra tardía. En los dptos. Río Seco, San Alberto y Tulumba directamente no se realizó siembra temprana”, apuntó la BCCBA.
“Teniendo en cuenta que los maíces tardíos de primera y tardíos de segunda tuvieron rindes de hasta 35 qq por debajo de los sembrados temprano, puede asumirse que hay una relación directa entre los resultados productivos en la zona centro norte de la provincia con las afecciones del CSS”, finalizó el reporte de la entidad.
Maíz a nivel nacional
Mientras se incorporan los primeros lotes de la campaña 2024/25 la cosecha de maíz grano comercial se da por finalizada con un rinde medio de 64,9 qq/ha y una producción total nacional que quedó en 46,5 millones de toneladas, cuando inicialmente se habían estimado unas 55 millones de toneladas.
“La plaga de la Chicharrita afectó a los maíces tardíos, particularmente las fechas de siembra posteriores al 15 de diciembre”, precisó la bolsa porteña.
En este contexto, el rinde medio de estos planteos se ubicó en 63,3 qq/ha, lo que representó una caída del 17,8% respecto al promedio 2018/22.
Paralelamente, los planteos tempranos tuvieron buenos resultados en la zona núcleo, obteniéndose en promedio un rinde de 102 qq/ha permitiendo frenar en parte la caída en la producción nacional.
“Todo el centro y norte agrícola se vio afectado en alguna medida por el complejo de virus y bacterias asociado a Dalbulus maidis, lo que está teniendo un impacto en la intención de siembra de la campaña 2024/25”, advirtió la entidad.
Con este panorama, y “luego de las lluvias de los días previos, la siembra está comenzando en el centro, asegurando el escape a la posible entrada de la plaga, aunque por el momento no se ha reportado presencia en las zonas de producción temprana del cereal”, completaron.
Otros cultivos en Córdoba