09/05/2019

El trigo de la nueva campaña, frente a una ventaja y una seria amenaza

La nueva campaña del cereal dejaría la siembra más importante de los últimos 18 años, con una superficie que crece más de 400 mil hectáreas. AGROFY
 

"El nuevo ciclo triguero plantea la vuelta a las grandes campañas de trigo argentino en las que se sembraban más de 7 millones de hectáreas", destacaron desde la Bolsa de Comercio de Rosarioestimando para la nueva campaña del cereal una superficie de 6,8 millones de hectáreas.

Esta nueva superficie, que supera en 430 mil hectáreas a la campaña anterior, tendría una ventaja y una seria amenaza: "La primera es la gran oferta de agua al oeste del país, lo que no suele suceder, como por ejemplo en la provincia de Córdoba. Y la amenaza es la falta de lluvias en el sur de la región pampeana: Buenos Aires no recibe lluvias importantes desde hace más de dos meses".

La BCR explicó que la última gran siembra fue en el ciclo 2001/02, pero aún con casi 7,1 millones de hectáreas sembradas dejó solo 15 millones de toneladas. El rinde nacional fue de 22 qq/ha.

"La limitante tecnológica imponía un techo de 24 quintales a nivel país en aquel entonces. Pero actualmente, el promedio de los últimos 5 años marca un promedio nacional de casi 32 qq/ha, lo que sugiere que la nueva campaña incluso puede superar los 21 millones de toneladas".

La Bolsa de Cereales de Córdoba destacó que el trigo fue el menos perjudicado en el deterioro del poder de compra de los granos contra el ciclo anterior: "Con un deterioro del 15% en su poder de compra, debido a que su precio registró la menor caída respecto a abril de 2018".

Si bien aumentó la cantidad necesaria de trigo para adquirir fertilizantes y semillas, la relación insumo producto se encuentra en niveles relativamente bajos comparando con años anteriores

Esta situación "genera un incentivo para aportar tecnología al cultivo con el afán de mejorar su calidad comercial y aportar a la sustentabilidad de nuestros suelos en una campaña donde la siembra de este cereal crecería y sería récord nuevamente", destacó la entidad cordobesa.