19/09/2024

El Gobierno centralizó en una plataforma todas las gestiones para bioinsumos, fertilizantes y fitosanitarios

El SENASA unificó en “SIGTrámites”, que se accede por medio de la web de la AFIP, todas las gestiones de registro de insumos para el agro. TN - 18/09/2024
 

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) centralizó en “SIGTrámites” todas las gestiones de registro de insumos para el campo.

La disposición rige para fertilizantes, agroquímicos y biológicos. Según informaron oficialmente, el objetivo es agilizar y transparentar las operaciones, e incluye las tramitaciones y las solicitudes de gestión previas.

Según anunció la Secretaría de Agricultura, la plataforma unifica toda la gestión de solicitudes realizadas a la Dirección de Agroquímicos y Biológicos del Senasa, la autogestión, el pago online, la trazabilidad del trámite y el respaldo documental en base de datos, entre otras cosas.

La plataforma unifica toda la gestión de solicitudes realizadas a la Dirección de Agroquímicos y Biológicos del Senasa, la autogestión, el pago online, la trazabilidad del trámite y el respaldo documental en base de datos, entre otras cosas.

De acuerdo con lo informado por la cartera agropecuaria, para iniciar nuevas gestiones de registro, modificaciones, titularidad y autorizaciones vinculadas a las cuatro áreas de tramitación (Bioinsumos, Fertilizantes, Fitosanitarios y Personas) el usuario deberá loguearse a través de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y adherir al servicio de “SIG-Trámite”.

Los interesados en obtener más información sobre la plataforma y cuestiones relacionadas a los trámites, podrán consultar en el apartado de “Servicios Destacados” de la página web del Senasa, bajo el título de “Registro de Agroquímicos y Bioinsumos”.

Foto: Secretaría de Agricultura
Foto: Secretaría de Agricultura

La medida se enmarca dentro de otras medidas de desregulación que el Gobierno nacional ya ha tomado para el sector agropecuario.

De hecho, a principios de agosto, la Secretaría de Agricultura eliminó la inscripción obligatoria en el Registro Único de la Cadena Agroalimentaria (RUCA) para todos los productores que comercializan granos y/o derivados para el consumo de sus animales, de acuerdo a la Resolución 69/2024.

“Hasta ahora los productores que deseaban comprar y/o vender granos para consumo de sus animales debían inscribirse tanto en AFIP y en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) del Senasa, como en el RUCA, bajo la categoría Comercializador de granos y/o derivados granarios para consumo propio”, explicaron desde la cartera en ese entonces.