13/02/2015

Continúa el calor; lluvias importantes sólo en el Norte

Sobre la semana que viene se espera que refresque. Advierten que las zonas con mayores precipitaciones pueden recibir granizo. NAP

BUENOS AIRES (NAP). La perspectiva agroclimática para la semana del 12 al 18 de febrero comenzó con temperaturas máximas elevadas y abundante humedad atmosférica y nubosidad, dijo el último pronóstico semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Hacia mediados de la perspectiva comenzará el paso de un frente de Pampero que provocará precipitaciones de variada intensidad en gran parte del área agrícola, salvo en el centro-este de Argentina y la mayor parte del Uruguay, que recibirán valores escasos.

A medida que el frente complete su paso, los vientos del sud/sudeste harán sentir lentamente su influencia sobre el sur y el este del área, moderando las temperaturas, mientras que el centro-norte de su extensión seguirá bajo la influencia de los vientos cálidos procedentes del norte.

Calor

•La mayor parte del Paraguay, el este del NOA, el sur de la Región del Chaco, la mayor parte de la Mesopotamia, el norte de Córdoba, la mayor parte de Santa Fe y el norte de Buenos Aires, registrarán temperaturas máximas superiores a 35ºC, con varios focos con temperaturas superiores a 40°C.

•El centro del NOA, la mayor parte de Cuyo, la mayor parte de Misiones, la mayor parte de la Región Pampeana, la mayor parte del Uruguay y el nordeste del Paraguay, observarán temperaturas máximas entre 30 y 35°C.

•El centro-este del NOA, el centro de Cuyo, la mayor parte de Buenos Aires, el centro-oeste de Córdoba y el sudeste y el nordeste del Uruguay, experimentarán máximas entre 25 y 30ºC.

•El centro-oeste del NOA y el oeste de Cuyo, observará temperaturas máximas entre 20 y 25ºC.

•El oeste del NOA y el norte de Cuyo, observará temperaturas máximas inferiores a 20°C, con focos con valores inferiores.

Lluvias

Hacia mediados de la primera etapa de la perspectiva, comenzará el paso de un frente de Pampero provocará precipitaciones de variada intensidad en gran parte del área agrícola, salvo en el centro-este de La Argentina y la mayor parte del Uruguay, que recibirán valores escasos:

•La mayor parte del NOA, el Paraguay y el extremo norte de la Mesopotamia observarán una franja con tormentas intensas (50 a más de 100 mm), que producirán el riesgo de granizo, vientos y aguaceros torrenciales.

•La mayor parte de Cuyo y el noroeste y todo el sur de la Región Pampeana observarán precipitaciones abundantes a muy abundantes (25 a 75 mm) con focos de tormentas localizadas severas con precipitaciones superiores a 150 mm.

•El sur de la Región del Chaco, el este de Santiago del Estero, el centro y el sur de la Mesopotamia, el este de Córdoba, el norte y el sur de Buenos Aires, el oeste de Cuyo, el sur de La Pampa y la mayor parte del Uruguay, precipitaciones moderadas a escasas (menos de 25 mm), con amplios focos de valores escasos (menos de 10 mm).

Fresco

A medida que el frente complete su paso, los vientos del sud/sudeste harán sentir lentamente su influencia sobre el sur y el este del área, moderando las temperaturas, mientras que el centro-norte de su extensión seguirá bajo la influencia de los vientos cálidos procedentes del norte:

•La mayor parte de Paraguay, el este del NOA, la mayor parte de la Región del Chaco, el noroeste de Corrientes, el norte de Santa Fe y el norte de Cuyo, registrarán temperaturas máximas mayores a 20°C.

•El centro del NOA, el centro de Cuyo, la mayor parte de la Mesopotamia, de Córdoba, de Santa Fe, el oeste de La Pampa, el nordeste de Buenos Aires y la mayor parte del Uruguay, experimentarán temperaturas mínimas entre 15 y 20°C, con algunos focos con valores inferiores

•El centro-este del NOA, el este y el centro-este de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y el centro del Uruguay registrarán temperaturas mínimas entre 10 y 15°C.

•El centro-oeste del NOA, las serranías de Buenos Aires y el oeste de Cuyo experimentará temperaturas mínimas entre 5 y 10ºC.

•El oeste del NOA, registrará temperaturas mínimas inferiores a 5°C.