En las últimas horas, la Agencia Jesús María del INTA confirmó que se detectó la presencia de Dalbulus maidis, la chicharrita del maíz, vector del Achaparramiento, en un lote de la zona. AGROVERDAD
La presencia del ejemplar se detectó en el marco del 3er Taller de capacitación para la identificación y monitoreo de esta especie dictado por el Ing. Agr. Diego Cordes.
Este hallazgo en el norte cordobés coincidió con la publicación del 9° monitoreo quincenal a nivel nacional en el que se informó sobre su ausencia en gran parte del área cultivable pero alertaron por su proliferación en zonas endémicas, principalmente en el NEA y NOA.
Chicharrita en Jesús María
Concretamente, se encontró un ejemplar de la plaga en el cogollo del maíz en un campo de la zona de Jesús María, tras lo cual se hizo la captura y se la llevó al laboratorio a donde, puesta bajo la lupa, se confirmó que era Dalbulus maidis.
“La presencia de Dalbulus maidis en la zona resalta la urgente necesidad de intensificar su monitoreo en los lotes con maíz como base para tomar decisiones de manejo”, señalaron desde la Agencia.
En este sentido, Cordes se ocupó en aclarar que, por un lado, los maíces sembrados en la zona están en estadio V7 y, si se tiene en cuenta que el período crítico del cultivo es hasta V8, en caso de haber chicharrita, las pérdidas serían mínimas. Por otro lado, resaltó que el panorama es diametralmente opuesto a la campaña pasada.
No obstante, tras varios meses sin detectarse chicharrita en la zona, desde la Agencia Jesús María del INTA exhortaron a estar atentos e intensificar el monitoreo para hacer una correcta identificación del vector.
Vale mencionar, que la alerta radica en que esta región del norte cordobés sufrió pérdidas productivas del orden del 40% en la pasada campaña, con lotes que tuvieron pérdidas totales.
Así informaron desde la Agencia del INTA Jesús María sobre la presencia de chicharrita del maíz en la zona.