Se implantaron los primeros lotes en el norte, Córdoba y Santa Fe. La Bolsa de Buenos Aires proyectó una superficie de 4,5 mill/ha. NAP.
BUENOS AIRES (NAP). Durante la última semana se dio por iniciada la siembra de trigo correspondiente a la campaña 2016/17 de la Argentina, con las primeras incorporaciones de lotes tempranos sobre las regiones NEA, NOA, Centro-Norte de Córdoba y Centro-Norte de Santa Fe.
"A pesar de los excesos hídricos registrados en gran parte del centro del país, la intención de siembra del cereal se mantiene y nuestra proyección de área a implantar es de 4.500.000 hectáreas, cifra que de concretarse reflejaría un aumento interanual del 25 % (Superficie 2015/16: 3,6 MHas)", dijo la Bolsa de Cereales en su Panorama Agrícola Semanal, con datos relevados hasta este jueves 19 de mayo.
Según la BCBA, el retraso en la cosecha de soja, el estado de los accesos a los lotes y la presencia de anegamientos en sectores bajos de los cuadros, demora la implantación del cereal que a la fecha cubrió sólo el 1,7 % de la superficie apta, permitiendo calcular un retraso interanual de 1,1 puntos porcentuales.
Sobre el NOA, se registraron las primeras labores de incorporación de trigo en las localidades de San Miguel de Tucumán y Las Lajitas. Por otra parte, en el núcleo agrícola del NEA se comenzó con la implantación de lotes tempranos, con objetivos productivos como mejorar el control de malezas resistentes y aumentar la participación de cereales en la rotación agrícola.
A su vez, en la región afectada por las inundaciones sufridas durante el mes de abril en el Centro-Norte de Córdoba y Santa Fe, la siembra de trigo en la rotación agrícola serviría de herramienta para el control de humedad en zonas que a la fecha continúan con excesos hídricos y napas próximas a la superficie. (Noticias AgroPecuarias)