Tal como informáramos la semana pasada, científicos del Instituto de Patología Vegetal del Centro de Investigaciones Agropecuarias del INTA, con sede en la ciudad de Córdoba, lograron secuenciar el genoma de la Chicharrita del maíz. AGROVERDAD - 30/06/2024
Un dato que ha pasado algo inadvertido: es la primera vez en el mundo que ello se obtiene. Países que son potencia maiceras, como Brasil, que también padece la problemática del achaparramiento y produce tres veces más cereal que la Argentina, no han conseguido el genoma.
¿Cómo fue el trabajo realizado?. ¿Para qué va a servir?. ¿Cuándo se va a poder apreciar su utilización en nuevos productos e híbridos de maíz?.
Agroverdad entrevistó a dos de los científicos que tuvieron a su cargo la investigación, los Biólogos Franco Fernández y Humberto Debat, le respondieron esas inquietudes.
No se debe omitir que junto con ellos, también hay detrás un respaldo del Instituto, como, en particular, el invernadero en el que se mantiene una colonia experimental de insectos. En esa área trabajan María de la Paz Giménez Pecci, Mariana Ferrer y Karina Torrico. Ellas aportaron las Chicharritas que luego permitieron lograr la secuenciación del genoma de la Chicharrita.