31/10/2024

Chicharrita del maíz: elaboran un nuevo protocolo de monitoreo profesional a campo

Si bien los últimos monitoreos quincenales revelaron que la plaga de la Chicharrita del maíz estaría en retirada, no hay que bajar la guardia y hay que seguir monitoreando y utilizando las trampas cromáticas adhesivas. AGROVERDAD - 31/10/2024

En este sentido, ante la amenaza que sigue representando la plaga, vector del “Achaparramiento del maíz”, elaboraron un nuevo protocolo de monitoreo profesional a campo.

Se trata de una herramienta presentada por la AAPPCE mediante su Red de Manejo Integrado de Plagas (Red MIP) con el objetivo de fortalecer la capacidad de asesores agrónomos y productores para gestionar el manejo de este insecto.

Protocolo de monitoreo

El principal objetivo del protocolo es proporcionar una guía estructurada para el monitoreo y manejo integrado de la Chicharrita del maíz en los lotes y en las distintas regiones de está presente o tiene potencialidad de desarrollarse la plaga.

Concretamente, la herramienta incluye un marco de evaluaciones a campo en las etapas claves de los planes de siembra y del desarrollo del cultivo.

En este sentido, sus impulsores recomiendan enfáticamente la integración de las distintas herramientas y plataformas de información disponibles actualmente (entre ellas, los reportes cualitativos mensuales de la Red MIP y los boletines de la Red Nacional de trampas para el Monitoreo de Dalbulus maidis).

A su vez, el protocolo incorpora una propuesta de umbrales de acción para la valoración de poblaciones crítica de la plaga para su manejo con insecticidas. Según informaron desde la AAPCE, la metodología se irá actualizando a medida que se obtengan nuevos datos y conocimientos.

“Este enfoque y su implementación, pretende ayudar a asesores agrónomos y productores a tomar decisiones informadas y oportunas para minimizar el futuro impacto negativo de esta plaga”, subrayó la entidad.

La propuesta toma en cuenta la bibliografía y las experiencias de países endémicos como Brasil, Paraguay y Colombia, adaptando esta información a las particularidades de la región argentina de manera cautelosa.

De esta manera, desde la AAPPCE, invitan al conjunto de actores involucrados en la producción maicera, a adoptar este protocolo y a mantenerse informados sobre las mejores prácticas para el monitoreo y control de la problemática.

“El compromiso, la prevención y el manejo proactivo son clave para proteger el maíz y asegurar una producción sostenible y la estabilidad del sistema agroproductivo”, destacaron.

Acceso al Protocolo

Adjuntamos el Protocolo de Monitoreo Profesional de la Chicharrita del maíz elaborado por la Red MIP de la AAPCE.

Descargar documentos

  • Protocolo de Monitoreo Profesional de la Chicharrita del maíz Descargar