13/12/2024

Chicharrita. 9° monitoreo quincenal: ausencia en gran parte del área cultivable; alerta en zonas endémicas

El 9° monitoreo quincenal de Dalbulus maidis que llevó adelante la Red Nacional de Trampas creada para vigilar esta plaga, volvió a mostrar que la misma está ausente en la mayor parte del área cultivable; sin embargo, el relevamiento registró un aumento de insectos en zonas endémicas del NOA y del NEA. AGROVERDAD - 12/12/2024

“En las regiones NOA y NEA se refleja un aumento en las poblaciones de Dalbulus maidis, a diferencia de lo registrado en el período anterior. Sin embargo, aún predominan las localidades con ausencia de este vector en trampas cromáticas adhesivas. Estas regiones son endémicas para el vector y en esta época del año, las precipitaciones, condiciones de temperatura y la presencia del hospedero de D. maidis (cultivo de maíz y/o maíces “voluntarios”) favorecen el desarrollo de este vector, debiéndose tomar medidas para que esto no se acentúe en el tiempo”, se detalla en el informe de la Red, advirtiendo sobre este incremento poblacional.

“En estas regiones será de suma importancia incrementar e intensificar los monitoreos, controlar los maíces voluntarios y, en caso de ser necesario, adoptar medidas para el control de D. maidis con el uso de insecticidas con el objeto de minimizar sus incrementos poblacionales”, indicaron los profesionales.

El resto, casi sin presencia

Específicamente, en la Región Centro Norte, que incluye la provincia de Córdoba, de las 74 localidades relevadas, en un 97% no registraron presencia del vector D. maidis (72 localidades).

“Las localidades con capturas correspondieron exclusivamente a la categoría de 1 a 4 adultos por trampa, lo que indica bajos niveles de ocurrencia de la plaga en esta región”, se detalla.

Como viene sucediendo en los reportes anteriores, se recomienda mantener el monitoreo frecuente en los lotes con maíz ya implantado, para que continúen los niveles bajos y no repercutan sobre los maíces tardíos.

“Sobre estos maíces se destaca la importancia del monitoreo principalmente en las cabeceras de los lotes para la detección temprana de la plaga, lo cual resultará clave para la implementación oportuna de medidas de manejo”, indicaron en el informe.

En las regiones Centro Sur y Uruguay se observaron valores similares al período anterior, con más del 97% de las localidades con ausencia de D. maidis en trampas cromáticas adhesivas.

El informe completo, a continuación.

Descargar documentos