16/01/2025

Cae la producción de maíz por la sequía, pero una provincia resiste

Se espera una cosecha de 48 millones de toneladas, un 8,5 % menos que en la campaña pasada. AGROFY NEWS - 16/01/2025
 
La campaña de maíz ya muestra las consecuencias de la falta de lluvias. La sequía generó un recorte en la campaña de maíz 2024/25 de 52 millones de toneladas a 48 millones de toneladas, indicó la Bolsa de Comercio de Rosario.
Pasó un mes sin lluvias y se sumó un golpe de calor con una humedad relativa muy baja. “Aparte del impacto en el cultivo, es una muy mala señal que anticipa que las próximas lluvias no dejarían los milímetros necesarios. Con el pasar de los días se confirma el frente frío que tanto se espera por las lluvias, pero los pronósticos aseguran que se trataría de acumulados muy moderados en el centro del país”, explicó el informe de la BCR.
Al comparar con la campaña pasada, este año se espera una caída de la producción del 8,5 %. “Esa disminución obedece a que hubo una revisión de la cosecha de maíz 2023/24 a 52,5 Mt”, aclaró la BCR.
 
La menor producción también está marcada por la incertidumbre de la chicharrita, que generó una caída de la superficie. “Se considera que este año las siembras realizadas después del 15 de noviembre, las llamadas siembras "tardías", representan el 60 %, cuando el año pasado superaron el 65 %”, destacó el informe.

¿Aguanta el maíz?

La respuesta es que la posibilidad de sostener la producción dependerá de las lluvias y el desarrollo que logren alcanzar los maíces de las siembras tardías. También se debe tener en cuenta el impacto que tengan las siembras posteriores al 15 de diciembre por la chicharrita.
 
A pesar de este escenario, Córdoba se mantiene como un oasis en el desierto. “Es dónde mejor está el cultivo, pero también necesita de la pronta llegada de precipitaciones para sostener el nivel estimado de rendimientos. También cuenta con mejores chances de recibir más agua este fin de semana”, indicó la BCR.
Esta provincia encabeza los rindes con una media provincial de 87,5 qq/ha muy por encima de Santa Fe o Buenos Aires. “Los agrónomos están sorprendidos por la rapidez con que se secaron las hojas, incluso por encima de la altura de la espiga”, explicaron sobre estas provincias.
Para Buenos Aires, se estima que la media será de 72,3 qq/ha. En Santa Fe, el daño no es tan importante, y se estima un promedio provincial de 78,3 qq/ha.