21/04/2015

Rizobacter presentó GOTA PROTEGIDA, para revertir que el 70% de las aplicaciones agrícolas son ineficientes

AGROVERDAD
La empresa Rizobacter presentó Gota Protegida, una propuesta que apunta a mejorar la calidad y la eficiencia de las aplicaciones agrícolas, a partir de la construcción de conocimiento colectivo desde la interacción de instituciones públicas y privadas, ingenieros agrónomos, técnicos, empresas, productores y aplicadores.

El programa ya cuenta con la adhesión formal de Aapresid, y su Red de Conocimiento de Malezas Resistentes (REM), Casafe, CREA, ASACIM y Agrolimpio Pergamino . También técnicos del INTA, universidades y consultores privados han manifestado el apoyo a esta iniciativa que, sin dudas, dependerá del creciente compromiso y participación de los actores involucrado en el tema para ser sustentable.

Máxima eficiencia en las aplicaciones
“Lo que se busca es generar un espacio de discusión y una toma de conciencia sobre la importancia de lograr la máxima eficiencia en las aplicaciones, y cuando hablamos de eficiencia estamos integrando lo productivo, con los aspectos ambientales y sociales. Porque las prácticas agrícolas no pueden ser pensadas separadamente”, explicó Julián Etchegoyen, responsable de productos coadyuvantes de Rizobacter.

Las nuevas tecnologías de la comunicación son uno de los ejes centrales del programa con el objetivo de que la información y las buenas prácticas agrícolas se profundicen y expandan, integrando a todos los actores del sector, en busca de soluciones a problemáticas actuales y futuras.

“Rizobacter dio el puntapié inicial. Pero no queremos que sea solo un programa de la empresa. Apuntamos a que se adhieran las instituciones y otras empresas para lograr que se tome conciencia y que lo productores entiendan que con solo elegir un buen fitosanitario no es suficiente. Es fundamental saber aplicarlo para conseguir buenos resultados. Pero sabemos que en el 70 por ciento de los casos las aplicaciones son ineficientes”, subrayó José Cricco gerente de marketing del portfolio de productos de Rizobacter.

Sumar actores a la iniciativa
El objetivo es sumar actores del sector público y privado, organizar nuevos proyectos, hacer extensión de la importancia de la calidad de las aplicaciones en escuelas, universidades, municipios y generar información del correcto uso de fitosanitarios.

Para facilitar la llegada del conocimiento y las innovaciones se habilitó el sitio www.gotaprotegida.com.ar.
Allí se centralizará toda la información generada como artículos, videos, testimonios, eventos y se podrán realizar consultas.

Una red de técnicos estará disponible para responder acerca de problemáticas de zonas de aplicación, cultivos, momentos del año, malezas, enfermedades, plagas y las tecnologías más apropiadas para realizar las aplicaciones. Los temas que vayan surgiendo serán publicados para compartir conocimiento y experiencias.

Capacitación para aplicadores
En el marco del programa Gota Protegida, se organizará junto a CASAFE, capacitaciones técnicas para aplicadores de las regiones del NOA, NEA, Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y Entre Ríos.

Durante el 2015, seguirán un cronograma desde mayo a agosto, recorriendo las zonas desde el sur al norte. En las jornadas se abordarán temas claves como uso responsable de productos fitosanitarios, manejo y gestión de envases, mitigación y manejo de deriva, almacenamiento y transporte de productos, además de abordar las tecnologías de aplicación y prácticas de calibración.

Manual técnico
Por otra parte, con el fin de tratar en profundidad todos los aspectos relacionados a la calidad de aplicaciones, se elaboró un manual técnico para compartir con todos quiénes accedan a esta red de conocimiento.

De esta manera cada uno podrá revisar y profundizar sus propios saberes y prácticas, tomando como base la información elaborada por expertos en la materia.

Talleres a campo
Además, a través de talleres a campo se convocará a productores, asesores y representantes de empresas de diferentes regiones que diariamente se vean en posición de resolver alguno de los múltiples aspectos en torno las aplicaciones agrícolas de calidad. Cada año, se desarrollará la Jornada Anual de Gota Protegida, un evento pensado para compartir los avances y reflexionar sobre posibles conclusiones que se vayan alcanzando durante la integración de todas las actividades realizadas.

Asimismo para contribuir en la generación de soluciones frente a la problemática de malezas resistentes durante este año el programa Gota Protegida será parte de las jornadas previstas por la REM, la red de conocimientos implementada desde Aapresid.

Medioambiente y comunidad
A través de la generación de este programa, los actores involucrados renuevan su compromiso con la productividad responsable en pos del medioambiente y las comunidades. “Gota protegida no es un programa para un momento puntual. Apunta al futuro y a la necesidad de responder a la producción de alimentos para una población en constante crecimiento. Necesitamos incorporar tecnología para aumentar rindes. Pero si la tecnología, en este caso los fitosanitarios, no es bien aplicada, no vamos a tener buenos resultados”, apuntó Etchegoyen.