05/05/2014

Presentan libro sobre agro y plaguicidas

La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (Fada) encargó el trabajo al ingeniero Guillermo March. LA VOZ.

Durante un encuentro sobre “Agricultura, sustentabilidad y sociedad”, la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (Fada) concretó en Río Cuarto la presentación del libro Agricultura y plaguicidas. Un análisis global, encargado al ingeniero agrónomo Guillermo March.

El encuentro se realizó en el salón blanco de la municipalidad riocuartense y contó entre los asistentes con autoridades y legisladores de las provincias de Córdoba y San Luis, intendentes y empresarios.

“Vemos un importante debate social en torno de la falsa dicotomía producción versus ambiente, teñida de prejuicios, con una gran carencia de información concreta y bien fundamentada. Es este el desafío que desde Fada decidimos encarar, tratar de compilar trabajos científicos y estadísticos que sirvan para nutrir el debate serio y profundo que el tema requiere”, sostuvo Carolina Bondolich, directora de la fundación.

En la oportunidad, disertó Jorge Adámoli, ingeniero agrónomo y biólogo, especialista en ecología regional e impacto ambiental y referente a nivel nacional en cuestiones medioambientales y ordenamiento territorial. Tomando como base el contenido del libro presentado, brindó su visión sobre el sistema productivo agrícola, la necesidad de alimentar a la población mundial y sus impactos sobre el ambiente y la salud humana. “Para 2050, debemos incrementar en un 50 por ciento la producción para alimentar a una población que crece en cantidad, en años y en calidad de vida, pero no se puede incrementar en esa cuantía la tierra cultivable; debemos incrementar la productividad y en ese sentido los agroquímicos cumplen un rol fundamental”, afirmó.

Aclaró que esta misión, sin embargo, no debe llevarse adelante “a cualquier costo social ni ambiental; debemos incentivar la adopción masiva de buenas prácticas agrícolas y manejo integrado de plagas”, destacó.

Le siguió el autor del libro, Guillermo March, ingeniero agrónomo, especialista en terapéutica vegetal. Repasó los contenidos e hizo hincapié en la necesidad de “la educación, la regulación y el control para alcanzar una producción sustentable”.

Advirtió que “el menor número de intoxicaciones es debido a plaguicidas agrícolas, frente a medicamentos, plaguicidas de uso doméstico y otros tóxicos”, para lo cual utilizó como referencia los datos de intoxicaciones en Córdoba del Boletín Epidemiológico Anual 2010.

“Estas discusiones sobre la producción y el medioambiente son esenciales para un mundo que para mediados de este siglo debe duplicar la producción de granos para alimentar los 9.000 millones de habitantes que poblarán el planeta”, dijo.