La Asociación CampoLimpio, que lleva adelante el sistema de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, logró durante el primer trimestre del año un recupero 33% mayor al mismo período de 2024, superando la barrera de los 18 millones de kilos gestionados responsablemente desde inicios del sistema, en el año 2019. AGROVERDAD - 04/05/2025
“Este crecimiento sostenido es resultado de un fuerte despliegue territorial por la Asociación, en articulación con actores públicos y privados, en el marco de la Ley Nacional 27.279″, informó el ente.
Actualmente, el sistema cuenta con 93 Centros de Almacenamiento (CAT) distribuidos en distintas regionales del país, junto a las jornadas de recepción itinerante que permiten dar respuesta a las necesidades locales”, detallaron. Específicamente, se llevan recuperados 18,5 millones de kilos.
En Córdoba
“Los primeros meses del año fueron testigos de avances clave en la Región Centro, que aporta el 55% de la producción nacional de granos y concentra el 70% de la industria láctea”, indicaron desde la Asociación.
Resaltaron además que, entre las últimas acciones, se destacan las inauguraciones y la entrada en operaciones de los CAT de General Cabrera, en Córdoba (en la imagen de abajo, la inauguración con la presencia de autoridades provinciales), y de Armstrong y Pilar, en Santa Fe.
En total, la provincia de Córdoba ya cuenta con quince CAT operativos y Santa con tres. Solo en 2025, estas dos provincias en conjunto superaron las 350 toneladas de envases vacíos.
En otras provincias
En Entre Ríos el foco está puesto en los operativos de fiscalización y las capacitaciones; en la zona núcleo está prevista próximamente la inauguración de un centro en la provincia Buenos Aires; y se sumó la incorporación de Chubut, que se convirtió en la 22° provincia en aprobar el sistema de gestión.