05/07/2016

El Congreso sancionó ley que prohíbe en todo el país el uso de fosfina en transportes de granos

En Córdoba se había restringido su uso. AGROVERDAD.

El Congreso sancionó una ley que prohíbe en todo el territorio nacional el transporte de granos y subproductos en camiones tratados con insecticidas fumigantes. Por consiguiente, quedó a la espera de la promulgación –o eventual veto- por parte del Poder Ejecutivo. La sanción fue resultado de que la Cámara de Diputados de la Nación aprobó modificaciones que introdujo la Cámara de Senadores al proyecto original.

La ley establece en su artículo 1: “Prohíbese en todo el territorio nacional el uso y/o tratamiento sanitario con cualquier tipo de plaguicidas fumigantes en los granos, productos y subproductos, cereales y oleaginosas durante la carga de los mismos en camiones y/o vagones y durante el tránsito de éstos hasta destino”.

La iniciativa había tenido origen en Diputados. El Senado introdujo tres cambios de forma: por un lado no especificar el organismo de aplicación de la ley, no regular la potestad de las Provincias, e invitar a las mismas a adherir, en caso que así lo decidan.

Omar Plaini (Cultura, Educación y Trabajo – Buenos Aires), fue el autor original del proyecto. Lo impulso tomando en cuenta a la carga de granos que se transporta en camiones o trenes se le coloca fosfina u otros plaguicidas. Entre 2009 y 2010 dicha sustancia se cobró la vida de siete trabajadores camioneros –alguno de la provincia de Córdoba-, que murieron por dolencias cuya causa u origen fue la fosfina (fosfuro de aluminio).

En países desarrollados –y también en la provincia de Córdoba- se ha prohibido el uso de esa sustancia.

Ahora el proyecto deberá ser promulgado o vetado por el Poder Ejecutivo, que cuenta con 10 días para hacerlo, caso contrario, se da por promulgado en forma tácita. Posteriormente, el Ministerio de Agroindustria será el encargado de la reglamentación.